Redacción
En el marco de la Conmemoración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), en colaboración con el Gobierno del estado de Veracruz, el Consejo Veracruzano de las Conmemoraciones 2021, el Ayuntamiento de Córdoba y el Colegio de Veracruz, realizarán el Coloquio Los Tratados de Córdoba y la Independencia de México.
Como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, el encuentro académico virtual será transmitido por las plataformas contigoaladistancia.cultura.gob.mx, Facebook (@inehrm.fanpage), Twitter (@INEHRM) y YouTube en Canal INEHRM, el lunes 22 y martes 23 de febrero, a las 16:00 y 17:30 horas.
El 24 de agosto de 1821 en la villa de Córdoba, Veracruz, se firmaron los tratados, en los que se reconocía al Imperio Mexicano como soberano e independiente, por el Jefe del Ejército de las Tres Garantías, Agustín de Iturbide, y el representante español, capitán general y jefe político superior, don Juan O’Donojú, quien fue enviado en sustitución del virrey Juan Ruiz de Apodaca.
En agosto de 1821, la lucha por la independencia del Imperio Mexicano respecto a España, estaba prácticamente ganada por el movimiento trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y legitimado por el Plan de Iguala, resultado de la alianza con las fuerzas insurgentes al mando de Vicente Guerrero, proclamado el 24 de febrero de 1821.
Los Tratados de Córdoba fueron el primer documento legal que reconocía la independencia del Imperio Mexicano con un gobierno monárquico constitucional y el establecimiento de una Junta Provisional Gubernativa.
El coloquio que se llevará a cabo contempla cuatro mesas de trabajo encabezadas por las historiadoras Halina Gutiérrez y Aurea Ávila, por el INEHRM, y Maritza Gómez Revueltas y Marina Téllez González, del Colegio de México; en tanto que los ponentes colaboraron en libro de próxima publicación: Los Tratados de Córdoba y la Consumación de la Independencia en Veracruz. Bicentenario de la Conmemoración 1821-2021, coordinado por Luis Canela y Héctor Strobel.
El lunes 22 de febrero, a las 16 horas, se abordarán los temas: “De Cádiz a Apatzingán: proyectos políticos y formas jurídicas en la construcción de la república” por Ysrrael Camero Guevara; “La independencia y la abolición de la esclavitud en Córdoba”, a cargo de Cynthia García, y “El análisis de los Tratados de Córdoba” por Víctor Borges Caamal.
A las 17:30 horas, en la segunda mesa, se incluyen las exposiciones: “La Consumación de la Independencia vista desde las Cortes del Trienio Liberal”, por José Luis Quezada Lara, y “El alto clero mexicano y la consumación de la Independencia”, por Clemente Cruz Peralta.
El martes 23 de febrero, a las 16 horas, la tercera mesa abordará: “Mujeres destacadas en la guerra de Independencia”, por Rosa Laura Delgado, y “Personajes de Veracruz en la guerra de Independencia”, a cargo de Petra Armenta Ramírez.
Finalizará el coloquio a las 17:30horas con los temas: “Relación México-Estados Unidos durante la guerra de Independencia y su impacto en Veracruz”, por David Quitano; “Veracruz y sus puertos marítimos en la Independencia”, con Mauricio Soto, y “Agustín de Iturbide, el comandante insurgente (1810-1820)”, con Joaquín Espinosa.
Para mayor información sobre las actividades del INEHRM consultawww.inehrm.gob.mx y sus redes sociales: Facebook(@inehrm.fanpage), Twitter (@INEHRM) y Canal INEHRM de YouTube.
Relacionado

Gobierno de México presenta libro con una nueva visión sobre los Tratados de Córdoba
Participa una docena de especialistas; contribuye al conocimiento y la difusión de la historia de México La versión digital de la obra está disponible para descarga gratuita Redacción En el marco del 200 aniversario de la firma de los Tratados de Córdoba y de la consumación de la Independencia, la…
En "Cultura"

El INEHRM rememora la firma de los Tratados de Córdoba
El documento firmado el 24 de agosto de 1821 reconoció la independencia nacional Redacción En el marco de las conmemoraciones emblemáticas de 2021 “Año de la Independencia y la Grandeza de México”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las…
En "Cultura"

El INEHRM lanza 15 novedades editoriales para conmemorar el proceso de Independencia
Los libros se pueden descargar gratuitamente, en versión electrónica Redacción En el marco de las conmemoraciones por el 211 aniversario del inicio de la Independencia y, mañana 27 de septiembre, el 200 aniversario de la Consumación de este proceso libertario en 1821, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México,…
En "Cultura"