Redacción
El Gobierno del Estado presentó ayer datos que indican que en el primer mes de 2021, ejerció 330.8 millones de pesos por la suma de los renglones de “deuda pública” y Fideicomiso del Programa de Carreteras Federales y Estatales.
De acuerdo con el Movimiento de Ingresos y Egresos de enero publicado ayer por la Secretaría de Hacienda, la cantidad se compone de 67.8 millones de pesos por el primer concepto –pasivos con los bancos- y otros 263 millones por los pagos a las emisiones bursátiles hechas en 2013 con cargo al fondo carretero.
La información presentada en estos reportes mensuales muestran que, si bien los pagos anuales erogados por “deuda pública” han disminuido, al bajar de dos mil 346.9 millones en 2017 a dos mil 214 en 2020, los generados por las emisiones en el mercado de valores han ido en aumento, al pasar, en el mismo periodo, de mil 247.9 millones de pesos a cinco mil 12.8 millones de pesos.
Tan sólo en abril de 2020, indica el seguimiento a estos egresos, el pago por los préstamos respaldados con el peaje en las casetas del estado fue de dos mil 88.1 millones de pesos.
La Secretaría de Hacienda no respondió ayer una solicitud de información sobre este contraste.
“En febrero de 2020 se pagaron anticipadamente las emisiones bursátiles de peaje correspondientes a las emisiones de tasa fija y tasa variable, por lo que únicamente está vigente la emisión en UDI (Unidades de Inversión), la cual trimestralmente se actualiza conforme al valor vigente de la UDI”, indicó el informe de gobierno del año anterior.
Por separado, el Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos –difundido de manera trimestral por Hacienda- indica que, hasta diciembre pasado, la entidad presentaba un saldo total de 60 mil 864 millones de pesos entre los diferentes renglones que forman sus compromisos financieros.
Entre estos, se observa en este documento, sobresale el monto que presenta la emisión carretera de 2013, con 14 mil 322 millones de pesos pendientes aún de pago.
Los saldos de corto y largo plazo con los bancos, por separado, indica el Estado Analítico, sumaban hasta finales del año pasado 35 mil 895 millones de pesos, mientras que otros nueve mil 954.4 millones eran “otros pasivos”, o débitos a proveedores.
Por el volumen y el costo de esta deuda, Chihuahua es una de las cuatro entidades de la república que aparece con semáforo amarillo, o de observación, en el Sistema de Alertas sobre este tipo de compromisos financieros, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Relacionado

Deuda pública en Tlaxcala redujo a 9.7 mdp
Alonso Camarillo Aunque la administración del Ex Gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez presumió durante 2017 y 2018 Tlaxcala tenía deuda pública en ceros, para el año siguiente esta tuvo un incremento a 63.4 millones de pesos, lo anterior de acuerdo a información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público…
En "Destacado"

El Gobierno federal gasta más en pagar deuda que en invertir en infraestructura
Pagar el costo financiero de la deuda le ha salido caro al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto e incluso le dio la vuelta a lo destinado a financiar inversión física, revelan datos del Quinto Informe de Gobierno. En 2013, primer año del sexenio actual, la erogación por los intereses de la deuda fue de 314 mil…
En "Economía"

Pemex y CFE ya no son las favoritas de las Afore
REDACCIÓN Las administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) disminuyeron su exposición en la deuda privada de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y aumentaron su inversión en infraestructura, revelaron datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). De acuerdo con los informes trimestrales…
En "Economía"