El destacado académico e investigador presentó su obra “La Mediación como vía al bienestar y la felicidad”; reconoce avances en la materia en Tlaxcala
Redacción TSJE
Para el destacado académico e investigador en métodos alternos de solución de conflictos, Francisco Javier Gorjón Gómez, la mediación representa una oportunidad histórica tanto para las autoridades como los justiciables para alcanzar el bienestar y la felicidad, incluso para establecerla como una política pública, aunque para ello, es necesario introducir en la genética social esta figura que aún es ignorada por la mayoría.
Así lo manifestó durante la presentación de su obra denominada “La Mediación como vía al bienestar y la felicidad”, evento organizado de forma virtual por el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) a través del Instituto de Especialización Judicial (IEJTlax) en coordinación con el Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA).
Ahí, el investigador reconoció que la mediación, se trata de un tema tutelado al Poder Judicial en todo el país, pues ha sido desde esa esfera donde se han impulsado esta figura de grandes alcances y motivo por el cual, tomó la decisión de cristalizar esta obra literaria en la que acuña dos grandes ideas que son la ciudadanización de la justicia y el uso de los métodos de solución de conflictos.
Consideró que un acuerdo de mediación es la máxima expresión de libertad que tienen los seres humanos, porque se basa en el libre albedrío de las personas, de ahí que la idea que busca generar, es que la felicidad es consecuencia del acuerdo y el perdón.
Gorjón Gómez manifestó que, si bien, la felicidad y el bienestar son valores intangibles, se debe destacar que la norma jurídica está obsequiando a todos la oportunidad de ser felices a través de una verdad jurídica que puede incluso convertirse en la simbiosis para que la sociedad pueda paliar la cifra de más del 93 por ciento de conflictos que están pendientes de solución en el país.
Refirió que el confinamiento social que se enfrenta, afortunadamente permitió sensibilizar a la población sobre los beneficios de apostarle a la mediación, incluso de forma virtual, “por lo que considero que estamos en el punto histórico parar lograr este salto importante para coadyuvar y trabajar hombro con hombro, pues se tienen los instrumentos y la madurez para sumar a más personas e introducir en la genética social el tema de la mediación”.
Más aún, al reconocer que la sociedad todavía ignora en gran medida este tema que si logra incluir como una política de bienestar, se logrará un avance histórico en la solución de controversias, tal y como ya se lleva a cabo en Tlaxcala a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA).
Cabe destacar que como presentadores de esta obra participaron el magistrado de la Segunda Sala en Materia Civil del Tribunal Superior de Justicia de Puebla, José Bernardo Armando Mendiolea Vega; la directora del CEJA, Georgette Alejandra Pointelin González; el maestro en Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Nuevo León y académico de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), Javier Palacios Xochipa, así como el magistrado del TSJE, Héctor Maldonado Bonilla, quien hizo entrega de un reconocimiento al autor.
Relacionado

Presentarán el libro “La Mediación como vía al bienestar y la felicidad” en el TSJE
Se trata de una obra de Francisco Javier Gorgón Gómez; los interesados podrán seguirla a través de videoconferencia el próximo lunes a las 17:30 horas Redacción TSJE El Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) a través del Instituto de Especialización Judicial (IEJTlax) en coordinación con el Centro Estatal de…
En "Destacado"

Priorizará TSJE procesos de mediación en presupuesto 2020
Alondra Cazares En entrevista con medios de comunicación, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Mario de Jesús Jiménez Martínez, expuso que ya se está realizando el análisis del ante proyecto de presupuesto del Poder Judicial para el año 2020, el cual se prepara para hacer frente…
En "Destacado"

Imparten en el TSJE la conferencia magistral “La resiliencia de los participantes en la mediación”
Redacción Para destacar la importancia de la resiliencia, como fortaleza de la condición humana de quienes participan en un proceso de mediación para resolver sus conflictos, el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), presentó a la ponente Graciela Curuchelar, quien expuso la conferencia magistral, “La resiliencia de los participantes…
En "Destacado"