Químicos pertenecientes a las sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), se manifestaron frente a las instalaciones del Congreso local y del Palacio de Gobierno, para exigir atención inmediata a su demanda de cambio de código para ser reconocidos como químicos profesionistas con un título universitario y no como asistentes.
Señalaron que por más de 20 años, el no ser reconocidos por las autoridades sanitarias como químicos, les ha generado diversas problemáticas, entre ellas el sueldo que aseguran, es similar al que gana el personal de intendencia.
En ese sentido y tras el inicio de la pandemia de Covid-19, los químicos mencionaron que su carga laboral aumentó, pues son ellos quienes realizan el estudio de las muestras PCR para verificar si una persona es positiva o no al virus SARS-COV-2.
Aseguraron que la pandemia los ha colocado en una situación vulnerable, ya que su actual salario quincenal que es de 3 mil 850 pesos, no les permite mantener el sustento de sus familias así como solventar los gastos médicos en caso de contagiarse durante sus actividades laborales.
Explicaron que en caso de que las autoridades den atención a sus demandas y les avalen el cambio de código, su salario mensual mejora, pues pasarían a ganar poco más de 10 mil pesos, hecho que dignificaría su labor profesional.
Sin embargo, advirtieron que en caso de no tener respuesta positiva, no dudarán en decretar un paro laboral en el laboratorio estatal, lo que generaría problemas a las autoridades sanitarias pues el manejo de la pandemia se entorpecería.
Cabe destacar que al laboratorio estatal arriban todas la pruebas PCR tomadas por el IMSS, ISSSTE y la Sesa, lo que dejaría, en caso del paro de labores, en la incertidumbre a cientos de personas que esperan conocer si están contagiadas con el virus SARS-COV-2.
Juana Martínez/Local Químicos de Tlaxcala adscritos al Organismo Público Descentralizado (OPD) Salud, solicitaron la intervención del Congreso del estado ante los bajos salarios que perciben por la falta de una basificación digna Señalaron que es importante que el Poder Legislativo apoye en la gestión de un programa de Profesionalización con…
Rubén Hernández Químicos de empresas textileras del municipio de Apetatitlán pintan de rojo el río Zahuapan con descargas que evidencian inoperatividad de leyes ecológicas y de las autoridades federales y estatales, pese a recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Así vecinos del municipio hicieron evidentes la contaminación…
A. Carrasco La Delegación Estatal de la Fiscalía General de la República (FGR) y representantes del Órgano Interno de Control de esa institución, llevaron a cabo en Axapusco, Estado de México, un evento de destrucción e inhabilitación de precursores químicos.Derivado de diversos operativos realizados por la Fiscalía General de la…