Redacción
Debido a la caída del turismo por la pandemia en México, el gobierno dejó de recaudar el año pasado unos 63 mil millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado e Impuesto Sobre Hospedaje, estimó el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur).
Indicó que mientras el Producto Interno Bruto del país cayó un 8.5 por ciento, el PIB Turístico fue de -27.8%, es decir, 3.3 veces más, lo que denota el impacto que tuvo el sector el año pasado.
Observó que de los 8.5 puntos porcentuales que cayó el PIB Nacional en 2020, 2.4 se explicarían por la caída del PIB Turístico, alrededor del 30 por ciento.
El Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac, indicó que, en cuestión de empleo, la pérdida en 2020 del sector, se sitúa entre el 15 y 20 por ciento del que se tenía al inicio del año.
Señaló que eso significa que entre 630 mil a 840 mil personas que laboraban en el sector turístico, fueron desocupadas.
En cuanto a la captación fiscal, detalló que, debido a la poca actividad turística durante el año pasado, se habría dejado de captar 39 mil millones de pesos por concepto del Impuesto Sobre la Renta.
Asimismo, se estima una reducción de 21 mil millones de pesos por lo que hace al Impuesto al Valor Agregado y tres mil millones en cuanto al Impuesto Hotelero.
Finalmente, el Cicotur indicó que los datos estimados de la extraordinaria situación que paso el sector turístico nacional durante el 2020, se proyectaron con base en datos de INEGI, STPS e IMSS.
Relacionado

Otra más de la pandemia: aportación del turismo al PIB cayó 28.4% en 2020: Inegi
Redacción El turismo en México sufrió su peor desplome en la historia, debido a las restricciones a la movilidad para enfrentar la pandemia de Covid-19, el temor de contagio entre los viajeros y la pérdida de poder adquisitivo por la recesión económica. El Producto Interno Bruto (PIB) turístico se hundió 28.4% durante 2020, siendo su peor…
En "Economía"

Turismo caerá más que la economía mexicana este año, estima IP
La actividad turística en México tendrá una contracción superior a la del conjunto de la economía mexicana como consecuencia de la pandemia de Covid-19, de acuerdo con estimaciones del sector privado. En los escenarios más pesimistas, fuentes del sector financiero calcularon una baja de hasta 4 por ciento del producto…
En "Economía"

PIB turístico, en su menor nivel desde 2015
Los Indicadores Trimestrales de Actividad Turística (ITAT) revelaron que el PIB turístico del país creció en promedio 3.4 por ciento durante 2017 con base en cifras originales, lo que representa su nivel más bajo desde 2015, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2015, el promedio de crecimiento del PIB turístico arrojó…
En "Economía"