Redacción
Causa en Común contabilizó 895 hechos de extrema violencia en el país, con al menos 963 víctimas, que pueden clasificarse como atrocidades, en el primer bimestre del año.
En su informe bimestral del estudio “Galería del horror: atrocidades registradas en medios periodísticos”, la organización reportó que la tortura fue el tipo de atrocidad que se registró con más frecuencia en los medios locales y nacionales, con 158 casos en enero y febrero.
Michoacán fue la entidad con más registros, con 26. Por ejemplo, destacó Causa en Común, el 26 de febrero, fueron hallados los cuerpos torturados de seis personas sobre la carretera, en el municipio de Tacámbaro.
Según el reporte, el hallazgo de cuerpos o restos humanos en fosas clandestinas fue la segunda atrocidad más frecuente, con al menos 156 hechos, siendo Guanajuato la entidad con más casos registrados, con 35.
Entre los tres principales crímenes de extrema violencia, la organización destacó el calcinamiento de personas, en Tamaulipas (con al menos 23 víctimas); descuartizamiento y destrucción de cadáveres, en Veracruz y Jalisco (con al menos 20 víctimas cada uno); y masacres, en Chihuahua y Guanajuato (con al menos 11 casos cada uno).
Alertó que en febrero se registraron más víctimas por intento de linchamiento, respecto a enero de 2021 (32 más).
También resaltó que el registro de asesinato de actores políticos pasó de cuatro víctimas en enero, a 10 víctimas en febrero, acumulando 14 en lo que va del año.
Concluyó que Guanajuato fue la entidad que encabezó la lista en cuatro tipos de atrocidades: masacres (11), asesinato de niñas niños y adolescentes (8); fosas clandestinas (35) y descuartizamiento y destrucción de cadáveres (16).
Para efectos del estudio, Causa en Común define “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror.
Relacionado

Entre enero y febrero, al menos 122 mujeres fueron asesinadas con extrema violencia: estudio
Redacción En el primer bimestre del 2022 se cometieron al menos 894 crímenes de extrema violencia en México, mismos que pueden ser clasificados como "atrocidades", y de los cuales en 122 casos las víctimas fueron mujeres, reportó la organización civil Causa en Común. En el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registrados…
En "Nacional"

Reportó Causa en Común 25 atrocidades en Tlaxcala durante el primer bimestre
M. Hernández De acuerdo con el reporte "Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto enero-febrero 2023", medios de comunicación de Tlaxcala registraron 25 atrocidades que dejaron 28 víctimas. De los cuáles, los intentos de linchamientos, con siete casos, fueron el mayor número de eventos considerados violentos e inhumanos.Seguido…
En "Tlaxcala"

Reportó Tlaxcala 94 atrocidades de enero a septiembre: Causa en Común
Claudia Orozco El informe de la organización Causa en Común "Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos", arrojó que los casos de extrema violencia más frecuentes en Tlaxcala son la tortura e intentos de linchamiento.La organización contabilizó 94 atrocidades durante el periodo enero-septiembre de…
En "Tlaxcala"