- A través del Centro de Apoyo a la Posproducción, el público en general puede inscribirse a uno o varios de los cursos y talleres gratuitos que se llevarán a cabo a lo largo del año
- Desde 2020, este centro ubicado en La Albarrada, Chiapas, ha apostado por los formatos digitales y en línea para formar especialistas en las distintas áreas de la postproducción cinematográfica
Redacción
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), abrirá, durante 2021, 15 nuevas convocatorias del programa de formación audiovisual el Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP).
El programa formativo, que el CAPP inició desde el 2020, este año ofrece 12 de talleres y dos cursos en línea y un taller presencial solo para mujeres de Chiapas, en las instalaciones de La Albarrada, San Cristóbal de Las Casas, a través de los cuales se profundiza en la capacitación de las personas interesadas en los procesos creativos de producción y postproducción audiovisual.
Al respecto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, comento: “Tenemos un compromiso con la industria cinematográfica nacional. A través de estos cursos de capacitación, impulsamos uno de sus eslabones, el de la formación. Con este programa de capacitación buscamos que pueblos indígenas y afrodescendientes se apropien del lenguaje y la técnica cinematográfica y audiovisual para que creen sus propios contenidos y así impulsar que la diversidad cultural, lingüística y creativa llegue a las pantallas”.
Las convocatorias del curso o taller de interés se publicarán en la página http://www.imcine.gob.mx/talleres-en-linea-capp-2021/ y a través de las redes sociales del Imcine, una vez que se hayan dado a conocer, las personas interesadas en inscribirse deberán enviar un correo a vinculacion@imcine.gob.mx con nombre, edad, lugar de residencia, nombre del taller o curso de interés y una carta de motivos de máximo una cuartilla.
A través del aprendizaje gratuito, el CAPP busca apoyar la preparación y el fortalecimiento de narrativas propias de futuras producciones. El año pasado, este programa de formación, que se llevó a cabo completamente en línea, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, contó con 613 participantes, (314 fueron mujeres y 299 hombres) de todos los estados del país, quienes se inscribieron en 14 talleres.
Mediante este programa virtual de formación audiovisual, el CAPP ha impulsado un importante ejercicio de inclusión y descentralización que se ha enriquecido con el cruce de ideas, la complicidad y el nacimiento de grupos creativos y equipos de trabajo que han trascendido los talleres.
Es importante recordar que el Centro de Apoyo a la Postproducción del Imcine, ubicado en La Albarrada, en el estado de Chiapas, es una de las apuestas más vigorosas del Instituto Mexicano de Cinematografía por descentralizar y regionalizar el ejercicio audiovisual en nuestro país, como marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Inició actividades en 2019 y actualmente se encuentra en proceso de consolidación. Es un espacio para impulsar, de manera prioritaria, la producción de cine y audiovisual de pueblos indígenas y afrodescendientes.
Los cursos y talleres son gratuitos y tienen un cupo máximo de 15 personas:
Talleres
- Fotografía del cine, impartido por Gabriel Hernández Tinajero.
22, 23, 24, 29 y 30 de abril.
- Derechos de autor y legalidad cinematográfica 1, impartido por Daniel Castillejos. 11, 12, 17, 19 y 24 de mayo.
- Derechos de autor y legalidad cinematográfica 2, impartido por Daniel Castillejos. 26, 28 de mayo, 2, 7 y 9 de junio.
- Sonido directo: el territorio sonoro de una película, impartido por Eloisa Diez. 13, 14, 18, 2 y 21 de mayo.
- Edición, haciendo el corte antes de la post, impartido por Martha Uc. 10,11,16, 17 y 18 de junio.
- Carpeta de producción para el cine. impartido por Anäís Vignail.
21, 23, 25, 28 y 30 de junio.
- Ruta crítica de la postproducción, impartido por Pedro de la Garza. 8, 9, 15, 16 y 20 de julio.
- Sonido de la pre a la postproducción, impartido por Martín de Torcy. 22,23, 27, 29 y 30 de julio.
- Fotografía, desde la pre hasta la postproducción, impartido por Jessica Villamil. 19, 20, 26, 27 y 28 de agosto.
- Diseño sonoro para cine, impartido por Odín Acosta. 6, 8 , 10, 13 y 14 de septiembre.
- Coloreando una película, impartido por Alejandro del Pilar. 20, 22, 24, 27 y 29 de septiembre.
- VFX en la postproducción, impartido por Andrés Ramírez Santiso. 14, 15, 21, 22 y 26 de octubre.
- Subtitulaje, reglas y diseño, impartido por Rubén Castillo P.
11, 12, 18, 19 y 21 de noviembre.
Cursos
- Análisis y lenguaje cinematográfico, impartido por Diego Zavala.
1, 2, 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26 y 28 de julio.
- Historia de cine, impartido por César Uriarte. 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27, 29 y 30 de octubre.
Relacionado

Imcine abre de manera virtual tres nuevas convocatorias de formación audiovisual
Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), abre tres nuevas convocatorias del programa virtual de formación audiovisual del Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP). Las convocatorias para ser parte de los talleres, que se enmarcan en la campaña “Contigo en…
En "Cultura"

El Imcine abre convocatoria al Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI) 2022
Dirigida a personas, grupos y colectivos de la sociedad civil que cuenten con programas de formación audiovisual no escolarizada, estará abierta del 17 de febrero al 8 de abril de este año El Instituto también publica el listado de los 13 talleres presenciales y virtuales que este año se impartirá…
En "Cultura"

El Imcine invita a participar en la cuarta convocatoria de apoyo a producciones de comunidades indígenas y afrodescendientes
El estímulo busca fortalecer el trabajo de las y los creadores audiovisuales en México y Centroamérica En los últimos tres años ha apoyado 44 proyectos cinematográficos con presencia de 25 lenguas originarias Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine),…
En "Cultura"