Redacción
El dólar cayó esta tarde a su nivel más bajo en un mes, después de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos impulsó las perspectivas económicas.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio se ubica esta tarde en 20.31 pesos por dólar y significa el mejor nivel de la moneda mexicana desde el 19 de febrero, cuando llegó a situarse en 20.25 unidades.
Esto equivale a una ganancia del peso de 1.4% o 30 centavos con relación al martes, así como una apreciación acumulada de 5.6% o 1.20 pesos desde el lunes de la semana pasada, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.
Al menudeo, el dólar cotiza en menos de 21 pesos por primera vez desde el 24 de febrero. CitiBanamex vende la divisa 20.81 pesos y acumula una disminución de 1.13 unidades desde principios de la semana pasada.
La caída del dólar está relacionada con las actualizaciones de expectativas que la Fed anunció esta tarde.
El banco central más influyente del mundo sugirió que las tasas de interés en Estados Unidos se mantendrán cercanas a 0% hasta 2023, mientras subió sus pronósticos de inflación y crecimiento económico para el principal socio comercial de México.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo también que el banco central estadounidense compartirá una actualización de la norma de liquidez bancaria en los “próximos días”.
Al comienzo de la pandemia entró en vigor una exención al “ratio de liquidez suplementario” para animar a que los grandes bancos presten y respalden a los mercados de bonos y la financiación a corto plazo.
Relacionado

Dólar cede 18 centavos y da respiro al peso
Redacción El dólar bajó de precio por segundo día consecutivo, luego de que la minuta de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) señaló que comenzará a disminuir sus compras mensuales de activos a partir del siguiente mes. La divisa acabó vendiéndose esta tarde en 21.11 pesos en ventanillas de CitiBanamex y…
En "Economía"

Dólar se corona en la bolsa mundial cierra en 20.85 pesos
Redacción El dólar anotó este martes su mayor precio en más de tres meses, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió los 51 mil puntos, por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos comience a subir las tasas de interés en la segunda mitad de 2022. La divisa…
En "Economía"

Deuda con Evergrande causa devaluación del peso
Redacción El peso mexicano inició la semana tocando su nivel más débil frente al dólar desde que inició septiembre, ante el temor que genera la crisis de deuda de Evergrande en China y noticias en Estados Unidos. Tras registrar un nivel de 20.20 pesos por dólar más temprano, su peor nivel intradía desde el 30 de agosto,…
En "Economía"