Redacción
El director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, aclaró que el país determina su política migratoria de manera soberana, esto tras el acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para que facilitara 2.5 millones de dosis de vacunas contra Covid-19 a México.
El funcionario precisó, en su cuenta de Twitter, que el acuerdo por el que el gobierno nacional recibirá parte de los excedentes de EU del antídoto de AstraZeneca, forma parte de uno de los seis ejes que ambos países mantienen en su agenda bilateral, entre los que se incluyen la cooperación para el desarrollo; migración segura, ordenada y regular; recuperación económica; cooperación contra Covid-19; combate al cambio climático; y cooperación en materia de seguridad.
Por lo anterior, especificó que la migración y la vacunación contra Covid-19 son dos temas separados dentro de la relación entre ambas naciones. Esto luego de que trascendiera que, aunque las negociaciones para que México accediera al lote de vacunas no fuese a cambio de que el país refuerce sus medidas contra la migración, Estados Unidos habría buscado la ayuda del gobierno mexicano para combatir el arribo de migrantes a suelo estadounidense.
México, señaló el Washington Post este jueves, se comprometió a aceptar más familias centroamericanas “expulsadas” de Estados Unidos bajo una orden de emergencia sanitaria, a la vez que urgió a Biden a compartir vacunas.
No obstante, Velasco Álvarez dejó claro que “bajo una visión compartida de atender las causas estructurales de la migración mediante programas de desarrollo, México determina su política migratoria de manera soberana”.
Y añadió que el objetivo de ambos países es el de gestionar la entrada de migrantes de una manera ordenada, segura y regular.
En tanto que el objetivo de la región, en el que Canadá también se verá beneficiado con 1.5 millones de dosis contra Covid-19, es que se acelere el rito de inmunización.
Por la mañana, el director general para América del Norte, afirmó que “no hay relación” entre el préstamo de vacunas de AstraZeneca que Estado Unidos enviará a México con las restricciones en la frontera sur.
En entrevista con Denise Maerker, en Atando Cabos, señaló que es un apoyo que México solicitó a Estados Unidos para aplicar la segunda dosis a más de 800 mil personas a las que se les vacunó con AstraZeneca.
Esta mañana, se informó que Estados Unidos enviará a México 2.5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que se logró un acuerdo de vacunas con EU en seguimiento a la conversación entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden.
“Me consultan si es veraz que hay un acuerdo de vacunas con EU en seguimiento a la conversación entre los presidentes López Obrador y Biden. Sí, es correcta la información. Mañana a las 9 am les doy los detalles porque todavía estamos trabajando en ello. Buenas noticias!”.
El canciller confirmó que llegarán al país 2.5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca.
Relacionado

México apoyará a migrantes como política de soberanía: SRE y Segob
REDACCIÓN El Gobierno mexicano advirtió que frente a las decisiones unilaterales de Estados Unidos en materia migratoria, como la de devolver a los migrantes que solicitaron asilo, México mantendrá su apoyo a estos grupos con una política soberana. Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación puntualizaron que las decisiones del Gobierno mexicano en…
En "Nacional"

Cooperación sin cerrar fronteras, plantea López Obrador al G-20
Redacción El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció la invitación a la Cumbre del G-20 en Japón y lamentó no poder asistir debido a retos urgentes en el país, pero envió un mensaje en el que llamó a la cooperación en materia migratoria, y puso como ejemplo el…
En "Nacional"

México renueva TLC con Corea del Sur: Esto gana el país con la firma del nuevo convenio
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, firmó este lunes un convenio comercial y de cooperación con su homólogo de Corea del Sur, Park Jin con el objetivo de impulsar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones; así como la adhesión del país asiático a la Alianza del Pacífico. Asimismo, los diplomáticos firmaron un convenio de…
En "Economía"