Redacción
El estudio de la materia a escala nanométrica ha comportado grandes avances tecnológicos, gracias a los cuales se han creado dispositivos más rápidos, más pequeños y energéticamente más eficientes. En este contexto, el desarrollo de materiales 2D o bidimensionales (con un grosor del orden de un átomo o molécula) plantea nuevos retos, pero también ofrece grandes posibilidades para el estudio de fenómenos físicos y propiedades en el límite bidimensional.
El interés actual por este tipo de materiales radica principalmente en su posible aplicación en dispositivos ultradelgados, así como en la catálisis, los dispositivos de detección y el magnetismo. Un equipo del Grupo de Magnetismo y Moléculas Funcionales (GMMF), del Instituto de Nanociencias y Nanotecnología (IN2) de la Universidad de Barcelona (UB), ha presentado un método sencillo que usa microondas para sintetizar un material bidimensional con propiedades magnéticas y luminiscentes.
«Este nuevo material, basado en el disprosio (Dy) —un tipo de tierra rara—, tiene el comportamiento de un imán molecular (single-ion magnets, SIM) y es el primer caso de material luminiscente bidimensional y bifuncional», explica Eva Carolina Sañudo, miembro del IN2UB y profesora del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la UB. «En esta investigación, hemos desarrollado un método de síntesis muy sencillo para prepararlo y que ya se aplica en nuestros laboratorios para sintetizar diferentes materiales 2D con una emisión de color ajustable», destaca la investigadora.
Relacionado

Desarrollan un interruptor magnético con menor gasto energético
Redacción Los materiales magnéticos son omnipresentes en la sociedad moderna. Están presentes en casi todos los dispositivos tecnológicos que usamos diariamente. En particular, la electrónica personal, tales como teléfonos inteligentes, relojes, tabletas y ordenadores de sobremesa, depende de materiales magnéticos para almacenar la información. Esta se almacena en largas cadenas…
En "Tecnología"

Una nueva técnica basada en nanoagujas permite memorias digitales más robustas y con más capacidad
Redacción Una nueva técnica desarrollada por investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Sincrotrón ALBA, en colaboración con la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) (España), permite cambiar las propiedades de un…
En "Tecnología"

Cómo hacer la tecnología del mañana usando grafeno impreso mediante chorro de tinta
Redacción En la Universidad de Nottingham se ha descifrado el enigma de cómo utilizar tintas para imprimir en 3D nuevos dispositivos electrónicos con propiedades útiles, como la capacidad de convertir la luz en electricidad. El estudio muestra que es posible inyectar tintas, que contienen diminutas escamas de materiales bidimensionales como el grafeno,…
En "Tecnología"