Redacción
El peso cerró este martes como la segunda moneda con mejor desempeño frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió por quinta jornada consecutiva y se acercó al nivel de 48 mil puntos.
En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio finalizó esta tarde en 20.58 pesos por dólar y equivale a una apreciación de la moneda mexicana de 0.2% o cuatro centavos con relación al lunes, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.
“Hoy, el peso se vio beneficiado por el real brasileño, que cerró como la divisa más apreciada con 0.5%. El peso se colocó en la segunda posición al ganar 0.2%”, dijo este martes Gabriela Siller, economista en jefe de banco Base.
Explicó que el peso es la divisa latinoamericana más líquida y opera las 24 horas, por lo que es vulnerable a la especulación.
Ayer, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció la reorganización de su gabinete, cambiando a seis ministros. Los ajustes se pueden ver como algo positivo para la relación entre el gobierno y el Congreso, pues el mandatario cedió a las presiones y asignó reemplazos centristas, explicó Siller.
En operaciones al menudeo, CitiBanamex terminó vendiendo el dólar en 21.09 pesos y acumula una disminución de 28 centavos en lo que va de marzo.
HSBC cerró intercambiando la divisa en 20.52 pesos, BBVA en 20.83, Banorte en 20.85 e Inbursa en 21.20 unidades.
Por su parte, la bolsa mexicana subió por quinta sesión consecutiva y su principal indicador finalizó este martes en 47 mil 905 unidades, su mayor registro desde el 16 de marzo, cuando terminó en más de 48 mil puntos por primera vez en casi dos años y medio.
El Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV se ubicó a 3 mil 808 unidades de su máximo histórico de 51 mil 713 puntos registrado el 25 de julio de 2017.
En Estados Unidos, los índices accionarios perdieron por segunda jornada seguida, debido a que los inversionistas siguen cautelosos por el incremento en las tasas de los bonos del Tesoro.
Después de la quiebra de Archegos Capital Management, también hay incertidumbre por la posibilidad de que haya más fondos de inversión con apalancamientos significativos, lo que puede generar volatilidad, explicó Siller.
Considerado el índice más representativo de la situación real del mercado estadounidense, el Standard & Poor’s 500 sufrió un revés de 0.3%; mientras el índice tecnológico Nasdaq cayó 0.1%
En tanto, el promedio industrial Dow Jones, el cual aglutina a las 30 empresas más grandes de Estados Unidos, disminuyó 0.3%.
Relacionado

Dólar sube 25 centavos a 21.12; el peso es la segunda moneda con peor comportamiento
Redacción El dólar se vende nuevamente en más de 21 unidades este jueves, con el peso mexicano ubicándose como la segunda moneda con mayores pérdidas, debido a la mayor percepción de riesgo sobre México por la aprobación de la Ley de la Industria Eléctrica, así como por la preocupación de que el nuevo paquete…
En "Economía"

¡Suéltame Dólar, me lastimas! El peso muestra debilidad ante la moneda americana
Redacción El peso mexicano inició este viernes como la moneda más depreciada frente al dólar, aunque con pérdidas moderadas. El tipo de cambio se ubica esta mañana en 19.93 pesos por dólar y significa una depreciación del peso de 0.3% o seis centavos con relación al jueves, de acuerdo con las cotizaciones al mayoreo que…
En "Economía"

Peso mexicano amplía ganancias tras debate de EU; dólar baja 32 centavos
Redacción El peso mexicano amplía las ganancias ante al dólar durante esta mañana y actualmente se ubica como la moneda más apreciada del mundo. Después del debate que sostuvieron anoche el presidente Donald Trump y el candidato demócrata Joe Biden por la presidencia de Estados Unidos, el dólar cotiza en 22.50 pesos en ventanillas de CitiBanamex este miércoles, 32 centavos menos que el…
En "Economía"