Redacción
La agencia Fitch Ratings prevé que las quiebras de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) aumenten significativamente en 2021 y 2022 una vez que las políticas de apoyo y restricciones de distanciamiento se reduzcan en todo el mundo; aunque se espera una menor mortandad de estas unidades productivas que en crisis anteriores.
“Hasta ahora ha habido muchas menos quiebras durante la crisis del coronavirus que en recesiones anteriores, especialmente entre las pequeñas empresas. El apoyo financiero directo y las medidas de indulgencia, y las interrupciones del proceso concursal debido a restricciones de distanciamiento social, han deprimido artificialmente las quiebras. Las insolvencias aumentarán a medida que estas medidas se vayan eliminando”, explicó Fitch Ratings.
En un análisis, la agencia explicó que las insolvencias comerciales podrían ser de un tercio a dos tercios más bajas que en crisis anteriores.
“Esta crisis debería ser más breve y menos amplia en su impacto que las crisis anteriores, con algunos sectores gravemente afectados y otros beneficiados. Una serie de medidas de emergencia gubernamentales han contribuido a reducir la presión sobre las empresas. Las condiciones de financiación favorables y las tasas de interés ultra bajas han permitido a las empresas satisfacer sus necesidades de liquidez, crear reservas de efectivo y retrasar los vencimientos de la deuda. Esto ha ayudado a las empresas viables a evitar problemas de liquidez del tipo que podrían haber causado fallas en crisis anteriores”, detalló.
Ante el aumento de quiebras entre las pymes, se prevén pérdidas crediticias para entidades financieras y para los gobiernos donde existen garantías de préstamos.
“Esperamos que los préstamos en mora de los bancos alcancen su punto máximo en 2021-2022, con un rango que varíe significativamente entre emisores”, explicó.
Fitch Ratings explicó que la divergencia de las tendencias de quiebras entre las pequeñas empresas y las firmas de mayor tamaño sugiere que puede haber un aumento más marcado de las insolvencias de las Pymes.
Relacionado

Fitch Ratings mejora a 5.9% PIB de México en 2021; ve bajo crecimiento a corto plazo
Redacción La calificadora Fitch Ratings mejoró de 5.3 a 5.9% la perspectiva de crecimiento para México al cierre de 2021, debido al buen desempeño de la economía mexicana en el segundo trimestre. “El desglose de la industria del Producto Interno Bruto (PIB) de 2021 mostró que la mayor parte del aumento fue impulsado por el sector terciario (hotelería,…
En "Economía"

Recuperación de economía mexicana se está desacelerando, dice Fitch Ratings
Redacción Los últimos datos de México sugieren que el ritmo de la recuperación económica se está desacelerando después de un fuerte repunte en junio, aseguró este miércoles la agencia calificadora Fitch Ratings. “Los sólidos datos entrantes en junio y julio indican que el crecimiento en el tercer trimestre podría ser mayor que el…
En "Economía"

Bancos mexicanos, cautelosos con generación de créditos
Redacción Debido al impacto económico por la pandemia de Covid-19, los bancos mexicanos están actuando con cautela al originar préstamos, ya que las capacidades de pago de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y las compañías de algunos nichos específicos se han deteriorado en gran medida, dijo la agencia Fitch Ratings. Ante dicho entorno,…
En "Economía"