- El fotógrafo chileno Claudio Ignacio Albarrán Briso cursará el Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen.
- Las curadoras Sofía Enríquez González y Valeria Caballero Aguilar desarrollarán la propuesta curatorial de una muestra digital sobre fotografía emergente de México y Chile.
Redacción
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de la Imagen (CI), y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, como parte de la alianza de colaboración que ambas instituciones pusieron en marcha este año, y tras el cierre de las convocatorias que forman parte de esta colaboración, dan a conocer a la persona que participará en el Seminario de Producción Fotográfica 2021, así como a quienes realizarán la curaduría conjunta de la “Muestra Digital México-Chile”.
Después de recibir postulaciones provenientes de distintas ciudades de Chile y México con propuestas curatoriales para la “Muestra Digital México-Chile”, representantes de las instituciones convocantes y el curador y director artístico del Museo Tamayo de Ciudad de México, Humberto Moro, seleccionaron a las curadoras Sofía Enríquez González (Chile) y Valeria Caballero Aguilar (México) para desarrollar de forma conjunta la curaduría de la exposición. La muestra resultante estará integrada por el trabajo de 30 artistas emergentes, 15 de cada país, de hasta 30 años de edad, y será alojada en el sitio web de la Plataforma de Imágenes Contemporáneas (PICS) del Centro de la Imagen, en el marco del Mes de la Fotografía.
En el ámbito educativo de esta alianza, el fotógrafo chileno Claudio Ignacio Albarrán Briso fue seleccionado para cursar el Seminario de Producción Fotográfica (SPF), que se realizará entre mayo y noviembre del presente año en línea. El Comité de Selección para esta edición del Seminario estuvo integrado por un representante del CI, la fotógrafa Nirvana Paz, como tutora de la edición 2021 del SPF, y el fotógrafo mexicano Oscar Farfán.
Es importante recordar que, como parte de la alianza establecida para 2021, también se considera la invitación de una persona especialista de gran trayectoria del campo de la fotografía en Chile para que forme parte del cuerpo académico 2021 del Seminario de Producción Fotográfica. El nombre se dará a conocer en fecha próxima, durante el primer semestre del presente año.
Relacionado

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Ministerio de las Culturas de Chile presentan alianza de colaboración para el sector de la fotografía
El acuerdo contempla la incorporación de una persona de origen chileno en el Seminario de Producción Fotográfica que realiza anualmente el Centro de la Imagen en México, la invitación para un especialista de Chile como docente del mismo programa, y la realización de una exposición digital colectiva de fotógrafos y…
En "Cultura"

El Centro de la Imagen abre tres convocatorias para impulsar la producción, investigación y formación en fotografía
● Este 21 de enero abre el registro para el Seminario de Producción Fotográfica 2021, que se llevará a cabo por primera vez en línea ● La XIX Bienal de Fotografía y el Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía iniciarán sus inscripciones el 28 de enero y 12 de febrero, respectivamente ● Toda…
En "Cultura"

La Secretaría de Cultura y el Ministerio de las Culturas de Chile convocan a presentar propuestas curatoriales para la “Muestra digital México-Chile”
La iniciativa invita a participar a especialistas en imagen de Chile y de México para que realicen en conjunto la curaduría de una exposición colectiva en formato digital El periodo de postulación para participar concluye el 31 de marzo de 2021 Redacción El Programa de las Artes de la Visualidad del…
En "Cultura"