Redacción
La medición de parámetros internos en células solares y su análisis en tiempo real es un aspecto importante de la investigación básica que la industria de la energía solar necesita para progresar en sus diseños. Algunos procesos clave ocurren tan deprisa que no había ningún modo de analizarlos directamente, hasta ahora. Unos científicos han conseguido realizar análisis directos que hace poco eran imposibles.
Por vez primera, se ha podido analizar de modo directo y detallado la separación de cargas y los procesos subsiguientes cuando la luz incide en un sistema modelo de célula solar orgánica. El logro es obra de un equipo que incluye a Friedrich Roth, de la Universidad Técnica de Freiberg en Alemania, y Serguei Molodtsov, del Láser Europeo de Electrones Libres de Rayos X (EuXFEL). Los investigadores también han conseguido determinar la eficiencia de la separación de cargas en tiempo real.
Los procesos se analizaron en la escala del femtosegundo. Un femtosegundo es una milbillonésima de segundo.
El logro fue posible gracias a utilizar los destellos ultrarrápidos de luz del Láser de Electrones Libres de Hamburgo (FLASH, acrónimo de Free electron LASer in Hamburg) de Alemania. Este es el primer láser de electrones libres del mundo en la región de los rayos X.
Con el nuevo método de observación, Roth, Molodtsov y sus colegas pueden ver cuándo los electrones energizados por el láser óptico llegan a la molécula aceptora, cuánto tiempo permanecen ahí y cuándo o cómo desaparecen de nuevo.
Parte de las instalaciones del FLASH. (Foto: © DESY / Heiner Mueller-Elsner)
Con las nuevas mediciones, los autores del estudio han podido llegar a importantes conclusiones que abren nuevas posibilidades de optimización a nivel molecular para sistemas fotovoltaicos.
El estudio se titula “Direct observation of charge separation in an organic light harvesting system by femtosecond time-resolved XPS”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications.
Relacionado

Descubren la causa de la degradación prematura de las células solares de perovskita
Redacción Unos científicos han descubierto el motivo principal de que las células solares de perovskita, a las que se ha venido considerando muy prometedoras para la implantación definitiva de la energía solar a gran escala, se degradan con la exposición a la luz solar y sufren un desgaste prematuro con…
En "Tecnología"

Células solares que se pueden aplicar como pintura
Redacción Si fuera posible fabricar un material fotovoltaico en forma de pintura que se pueda aplicar a cualquier superficie, como el exterior de un edificio o un automóvil, ello permitiría lograr la autosuficiencia energética y proporcionar energía ecológica de bajo costo a quienes sufren de pobreza energética. No solo eso, será…
En "Tecnología"

¿La energía solar también contamina? Así solucionan la fabricación de celdas más ecológicas
Redacción A las células solares de perovskita de carbono impresas se las considera potencialmente capaces de entrar con gran fuerza en el mercado de los paneles solares, ya que son muy eficientes en la conversión de luz en electricidad, y resultan baratas y fáciles de fabricar. Sin embargo, uno de…
En "Tecnología"