Redacción
Las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica pueden provocar un “colapso” en aquellas instituciones financieras mexicanas que financiaron proyectos energéticos, dijo el presidente de la Comisión de Energía de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Régulo Salinas.
Durante el Panel de Energía de la American Society, Salinas expuso que si los generadores no pueden despachar energía porque primero entrarán las plantas de Comisión Federal de Electricidad (CFE) entonces no tendrán recursos para pagar los créditos.
La reforma a la ley eléctrica puede causar un “colapso del sector financiero mexicano que financió los grandes proyectos de energía del país, el repago de los financiamientos está vinculado al despacho y cobro de la energía generada por los proyectos financiados”, expuso.
Ello porque las modificaciones a la ley afectarán gravemente a todos los generadores privados porque el orden de despacho da “preferencias” a centrales de generación de CFE, aunque estas son más contaminantes y caras.
Dijo que precisamente los altos costos de generación de electricidad en México obligaron a la industria a instalar sus propias plantas generadoras “para competir contra extranjeros que compran su energía a la mitad del precio en el país”.
Por ello a la fecha el “14% del PIB se abastece con electricidad generada bajo ese esquema de autoabastecimiento, y cancelaciones arbitrarias de estos permisos afectarían a los consumidores de diversos sectores pagando una energía más cara”.
Relacionado

Con Reforma Energética será insuficiente para el país: Concamin
Redacción A la víspera de la votación de la reforma energética en abril del 2022, la industria nacional sostiene reuniones con legisladores para evitar su aprobación pues implicaría escasez y un encarecimiento al doble en el costo de la electricidad, no sólo para industriales, sino para todo el país. Régulo…
En "Economía"

CFE respalda plan eléctrico de AMLO; es impugnable: IP
Redacción La Comisión Federal de Electricidad (CFE) defendió la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador para modificar la ley eléctrica en México, al argumentar que los contratos con el sector privado bajo la reforma energética de 2014 generan pérdidas para la empresa por más de 412 mil millones…
En "Economía"

CFE deberá informar sobre morosos, determina INAI
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) identificar a las dependencias, entidades, fideicomisos y organismos públicos morosos en sus pagos por consumo de energía eléctrica. La solicitud llegó al INAI como un recurso de revisión, ya que la…
En "Nacional"