- En el conversatorio en línea se analizará la obra de los maestros Desiderio Hernández Xochitiotzin y Federico Cantú
Redacción
Como parte de Contigo en la distancia, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevan a cabo el conversatorio en línea 100 años del movimiento muralista: Recuperando la memoria histórica a 500 años de la caída de Tenochtitlan; en donde se analizará la obra mural de los maestros Desiderio Hernández Xochitiotzin y Federico Cantú, ambos miembros fundadores del Salón de la Plástica Mexicana.
La actividad virtual forma parte de las actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos y en el marco del centenario del muralismo en México. Será transmitida a través del perfil oficial de Facebook del Salón de la Plástica Mexicana (/salondelaplasticamexicana) el martes 18 de mayo a las 19:00 horas.
Participan en el conversatorio Citlalli H. Xochitiotzin, quien estudió Sociología en la Universidad Autónoma de México, y Filosofía en la Universidad Autónoma de Tlaxcala; poeta, ensayista, escritora y filósofa, su trabajo literario une la diversidad cultural en sus conceptos y lenguaje; en una fusión emotiva, reflexiona acerca del mundo en su lírica, salpicada de palabras en náhuatl como vocablos cotidianos.
En forma paralela a su labor, ha trabajado en la organización, fomento y difusión de la cultura en México y Estados Unidos; es fundadora del Instituto Tlaxcalteca de Cultura, y Radio Altiplano Tlaxcala; desde 1973 trabaja en gestión y promoción cultural, radio, televisión y prensa de forma institucional e independiente. Actualmente es presidenta de la Fundación Desiderio Hernández Xochitiotzin y editora de Cuarto Creciente.
En tanto, Adolfo Cantú, originario de Monterrey, Nuevo León, estudió diseño gráfico, arquitectura y música. A lo largo de su trayectoria, aprendió técnicas en modelado geométrico, teñidos y herrería con el maestro marroquí Meki Megara. En la década de los ochenta desarrolló más de un centenar de escenografías y se integró como subdirector a la Galería de Arte Moderno y Val Ray Reforma, del pintor Raimundo Martínez.
Respecto al maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin (1922-2007), quien fue cronista, historiador, grabador, pintor y muralista originario de Tlaxcala, inició estudios a los 14 años de edad. Por las noches asistía a la Academia de Bellas Artes de Puebla y por las mañanas pintaba al aire libre. Más tarde fue becado por el gobierno de Suecia para estudiar y conocer la pintura europea. A su regreso a México, interesado en la historia de su estado natal, pintó en 1957 su obra mural más conocida: Historia de Tlaxcala y su contribución a lo mexicano a través de los tiempos, ubicada en el Palacio de Gobierno de Tlaxcala. Su trayectoria profesional fue reconocida por universidades prestigiadas del extranjero, entre ellas La Sorbona de París y Harvard, en Estados Unidos, entre otras.
A su vez, el pintor, escultor y grabador Federico Cantú (1907-1989), nació en Cadereyta Jiménez, Nuevo León. Se formó en la Escuela al Aire Libre de Coyoacán, dirigida por Alfredo Ramos Martínez; estudió con el grabador Carlos Alvarado Lang y en el taller del escultor José de Creeft. Cantú tuvo una prolífica producción de bocetos, murales, óleos, acuarelas, dibujos, tintas, monotipos, grabados, esculturas en mármol, piedra y bronce, además, fusionó varios elementos y estilos entre la tradicional escuela mexicana y la europea.
Durante su trayectoria artística, permaneció en diferentes ciudades de Europa y de Estados Unidos. Su amor por la literatura, especialmente la poesía, lo llevó a ilustrar textos de Renato Leduc, Luis Cardoza y Aragón y Alí Chumacero, entre otros.
La transmisión del conversatorio 100 años del movimiento muralista: Recuperando la memoria histórica a 500 años de la caída de Tenochtitlan se podrá seguir a través de Facebook del Salón de la Plástica Mexicana (/salondelaplasticamexicana) el martes 18 de mayo a las 19:00 horas; de manera posterior se podrá ver el video en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx.
Redes sociales
Se pueden seguir las redes sociales del INBAL en Instagram (@INBAMX), Facebook (/INBAmx) y Twitter(@bellasartesinba).
Relacionado

Investigadoras del INBAL visitan murales del Palacio rumbo al centenario de Xochitiotzin
Las especialistas en muralismo reconocieron el aporte del artista tlaxcalteca a la plástica nacional. En próximas semanas formarán parte del “Centenario del muralista Desiderio Hernández Xochitiotzin”. Redacción Investigadoras del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) visitaron los murales del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin en el Palacio de Gobierno…
En "Cultura"

PRESENTAN ACTIVIDADES DEL CENTENARIO DEL NATALICIO DE DESIDERIO H. XOCHITIOTZIN
Redacción Para celebrar los 100 años del natalicio del gran muralista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin y su aportación al arte mexicano, así como a la visión históricamente más precisa de Tlaxcala, la Fundación Desiderio Hernández Xochitiotzin, en colaboración con las secretarías de Cultura del Gobierno de México, de Tlaxcala y…
En "Cultura"

“Umbrales de Xochitiotzin”, última semana de exposición en el salón de la plástica mexicana de la CDMX
El montaje forma parte de la conmemoración por el Centenario del artista tlaxcalteca. Se organizó en colaboración con la Fundación Xochitiotzin. Redacción El próximo domingo 27 de marzo concluye el ciclo de la exposición “Umbrales de Xochitiotzin. Último de los grandes muralistas de México”, montada en el Salón de la…
En "Cultura"