Redacción
Por vez primera, se ha descubierto en nuestro planeta plutonio-244 de origen extraterrestre. El hallazgo plantea muchas preguntas.
El descubrimiento obligará a la ciencia a cuestionarse diversas suposiciones tenidas por ciertas desde hace tiempo acerca de los orígenes de algunos de los elementos químicos de nuestro planeta.
Las trazas de plutonio-244 fueron encontradas en la corteza oceánica, junto a hierro-60, también radiactivo. Los dos isótopos son la prueba de violentos acontecimientos cósmicos en las proximidades de la Tierra hace millones de años.
Las explosiones estelares del tipo conocido como supernova destrozan a la estrella pero crean muchos de los elementos químicos relativamente pesados de la tabla periódica, incluidos los que resultan vitales para la vida humana, como el hierro, el potasio y el yodo.
Para formar elementos aún más pesados, como el oro, el uranio y el plutonio, se pensaba que era necesario un acontecimiento más violento, como la fusión de dos estrellas de neutrones.
Sin embargo, lo descubierto recientemente por el equipo internacional de Anton Wallner, de la Universidad Nacional Australiana (ANU), sugiere un panorama más complejo. “La historia es complicada: posiblemente este plutonio-244 se produjo en explosiones de supernovas cerca de la Tierra, aunque también podría ser un residuo de un suceso mucho más antiguo, pero aún más espectacular, como una explosión en la que intervino una estrella de neutrones”, explica Wallner.
El plutonio-244 y el hierro-60 que existían cuando la Tierra se formó a partir de gas y polvo interestelar hace más de 4.000 millones de años hace tiempo que se han desintegrado como tales, por lo que las trazas actuales de origen natural deben proceder de acontecimientos cósmicos recientes.
En definitiva, el descubrimiento podría ser la primera prueba de que las supernovas producen efectivamente plutonio-244. O tal vez ya estaba en el medio interestelar antes de que estallara la supernova, y fue empujado a través del espacio junto con los “escombros” disparados por la supernova.
El estudio se ha publicado en la revista académica Science, con el título “60Fe and 244Pu deposited on Earth constrain the r-process yields of recent nearby supernovae”.
Relacionado

Este lugar te invita a hacer un viaje a la Tierra hace 72 millones de años
REDACCIÓN La zona arqueológica Rincón Colorado, en Coahuila, ofrece a los visitantes un viaje al pasado de la Tierra 72 millones de años atrás por las orillas del mar interior de Norteamérica, cuyas huellas permanecen en el desierto, en las rocas y canteras ricas en fósiles marinos, de plantas e insectos además de los vestigios…
En "Cultura"

El lugar donde nació la Tierra
Redacción El helio-3 creado por el Big Bang que todavía existe en el núcleo de la Tierra ha aportado datos fundamentales con los que ha sido posible averiguar cuál fue el verdadero medio en el que se formó nuestro mundo. Algunos procesos naturales pueden generar helio-3, un raro…
En "Tecnología"

Fotosíntesis se originó hace ¡400 millones de años!
Redacción En algún momento de la historia temprana de la Tierra, el planeta dio un giro hacia un nivel de habitabilidad mucho mayor que el que había existido hasta entonces. El cambio llegó cuando unos microbios biológicamente pioneros, las cianobacterias, adquirieron en el transcurso de su evolución la capacidad…
En "Tecnología"