Redacción
En América Latina sigue existiendo un rezago en conectividad a pesar de que hay países que han avanzado con rapidez como Chile, Argentina, Costa Rica y Brasil, dijo Roberto Martínez Illescas, Director del Centro OCDE en México.
“Por ejemplo, México sigue estando ligeramente por debajo de la tasa de usuarios conectados a internet y notablemente por debajo del promedio de la OCDE”, subrayó Martínez Illescas.
En un foro organizado por la Asociación de Internet Mx (AIMX), el director del Centro OCDE en México comentó que la infraestructura de conectividad presenta desafíos, “49% a nivel mundial no está conectada, al menos no en el estándar mínimo funcional”.
Por su parte, Gonzalo Rojón, vicepresidente de Investigación de la AIMX, destacó que la pandemia dejó ver una brecha adicional.
“De repente nos topamos con una brecha adicional de aquellas personas que están conectadas, porque no todas las personas estamos conectadas de la misma manera”.
Rojón indicó que en México hay 103.9 millones de usuarios de prepago y un 25% recargan menos de 50 pesos al mes, 21% recarga 50% y 4% recarga 30 pesos al mes.
Relacionado
México, en desventaja por falta de conectividad: OCDE
Redacción La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) consideró que México tiene problemas de conectividad, de acceso a banda ancha de fibra óptica y de uso de internet sobre todo en la población adulta, lo que pone en riesgo a empresas, trabajadores y a la población, pues…
En "Economía"

Marco Mena y OCDE inician trabajos del estudio de destrezas y habilidades en Tlaxcala
• El documento será el primero en su tipo que se realice para un estado en México y contribuirá en la recuperación de empleos y reactivación económica ante la pandemia de Covid-19. Redacción El Gobernador Marco Mena inició con el equipo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo…
En "Destacado"

Turquía, India y China, países con más crecimiento en 2021; México por debajo del promedio: OCDE
Redacción En 2021, el segundo año de la pandemia, los países que más crecieron fueron Turquía, India, China y Reino Unidos, mientras que los 38 integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) registraron un crecimiento promedio de 5.5%, México quedó por debajo de dicho porcentaje. De acuerdo…
En "Economía"