El gusano crece: indígenas de Puebla se unen a Tlaxcala en pro de la Malinche

Alonso Camarillo

Integrantes de diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil y de pueblos indígenas que habitan en las faldas del Parque Nacional Volcán Malintzi, se sumaron este jueves a organizaciones tlaxcaltecas para exigir a los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales para trabajar en pro de la montaña que se ha visto afectada por la plaga del Gusano Descortezador.

Activistas adheridos a la “Red Matlalcueyetl-Malintzi” señalaron rechazar cualquier acto de provocación en contra de los pueblos que rodean a La Malinche, sobre todo por parte de pseudoempresas que se han encargado de sobre explotar los recursos maderables, así como demandaron la pronta atención a la actual problemática que ha deforestado cientos de hectáreas.

También pidieron al gobierno federal poner mayor atención ante el incremento exponencial de los incendios, así como recriminaron la falta de seguridad en la montaña donde también se vive una crisis hídrica debido a la fuerte contaminación de pozos, jagueyes y otros mantos acuíferos que posee y provee la montaña.

Los integrantes de las organizaciones, la mayoría provenientes de San Miguel Canoa, se sumaron a la exigencia de los pueblos de Tlaxcala ya que, aseguran, la plaga del Gusano Descortezador continúa en expansión pues se están detectando los primeros brotes de la pandemia que a la fecha ha acabado con más de cinco mil hectáreas en el lado de Tlaxcala.

Por tanto, exigieron que los pueblos de la montaña sean integrados en la toma de decisiones que hagan los gobiernos de Puebla y Tlaxcala con el gobierno federal y las diversas secretarías encargadas del saneamiento y cuidado de La Malinche, así como respeto al territorio originario, a sus prácticas y tradiciones e incluso instituciones que los representan.

Noticias

Síguenos en redes