Redacción
El peso mexicano amaneció como la moneda más ganadora frente al dólar, después de que ayer se celebraron las elecciones más grandes de la historia en el país, en las que se eligieron más de 21 mil cargos públicos, incluyendo la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas.
La moneda nacional se intercambia esta mañana en 19.74 unidades por dólar y significa el mejor nivel intradía del peso de las últimas tres semanas, desde el 18 de mayo, cuando llegó a tocar 19.72 unidades por momentos de la jornada.
El peso se aprecia 1.1% o 22 centavos con relación al viernes pasado y se coloca como la moneda más apreciada frente al dólar al inicio de la semana, de acuerdo con las operaciones al mayoreo que divulga la agencia Bloomberg.
“Los inversionistas asimilarán el resultado de las elecciones intermedias en el país”, explicaron esta mañana analistas de Banorte.
Los resultados preliminares indican que Morena y sus aliados perdieron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, lo que les impediría modificar la Constitución por sí solos. En cambio, la oposición se perfila a su vez para incrementar, de manera significativa, sus curules en el Palacio de San Lázaro.
Anoche, a las 23:00 horas, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dio a conocer que el rango de voto ubica a Morena con un logro de 34.9% a 35% de los sufragios; PAN, 18.5% a 19.3%; PRI, 17.8% a 18.5%; MC, 7.1% a 7.5%; PVEM, 5.5% a 6.0%; PRD, 3.5% y 3.9%; PT, 3.1% a 3.5%; PES, 2.7% a 3%; RSP, 1.8% a 2.0% y Fuerza por México, 2.6% a 2.8%.
Para la 65 Legislatura que arranca el próximo 1 de septiembre, el conteo rápido arrojó que Morena puede tener entre 190 y 203 diputaciones; PAN de 106 a 117; PRI de 63 a 75; PRD, de 12 a 21; PVEM, de 40 a 48; PT, de 35 a 41; MC, de 20 a 27; PES, puede ir de ninguna a seis, y RSP, Fuerza por México, así como independientes, no alcanzarían ninguna curul.
En la 64 Legislatura de la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados PT, PES y PVEM tienen casi una mayoría calificada: 332 legisladores afines al presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la semana, la atención de los participantes del mercado se centrará en la reunión de líderes del G-7, y la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, con el presidente López Obrador.
Además se darán a conocer los reportes de inflación en la Unión Americana, México y China, así como la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo.
Relacionado

Nuevo golpe al peso, la moneda mexicana se deprecia 1.6%
Redacción El peso mexicano abrió este miércoles en su nivel más débil frente al dólar desde finales de marzo, debido a que los participantes del mercado están preocupados de que los mayores precios del petróleo y gas aumenten las presiones inflacionarias. La moneda mexicana se intercambia en 20.89 unidades por dólar esta mañana y significa su peor nivel intradía desde…
En "Economía"

Banxico le echa una ‘manita’ al peso
El Banco de México(Banxico) anunció este miércoles que incrementará el monto de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional que subastará el organismo, derivado de la volatilidad que ha presentado el peso frente al dólar asociados a la incertidumbre por la renegociación del TLCAN. Como resultado, la moneda mexicana llegó a registrar una…
En "Economía"

A un lado, dólar: Peso rompe piso de las 19 unidades por primera vez desde 2020
Díganle superpeso: la moneda nacional tocó este miércoles el piso de las 19 unidades frente al dólar por primera vez desde febrero de 2020. En la sesión, el peso había tocado un mínimo de 18.97 y un máximo de 19.11 unidades por billete verde. En ventanilla bancaria, el dólar se…
En "Economía"