Redacción
Crear esculturas que reproduzcan tan detalladamente a un ser vivo como para parecer que son ejemplares reales vivientes es un arte con mucha utilidad en el cine de ciencia-ficción. Ejemplos como los de las criaturas de la saga de “Alien el octavo pasajero” dan fe de ello. Pero esta habilidad también tiene gran valor en el campo de la paleontología. Mats E. Eriksson, de la Universidad de Lund en Suecia, investigó a fondo la anatomía de un animal, extinto desde hace mucho tiempo, y que por su aspecto podría pasar por una nueva criatura de la citada saga de ciencia-ficción. Y recurrió a la ayuda del artista plástico Esben Horn, para que este representara con todo lujo de detalles al Agnostus pisiformis. Ello incluyó aumentar su tamaño corporal para hacer que todos sus rasgos anatómicos sean claramente visibles a ojo desnudo, algo muy de agradecer porque si la escultura se hubiera hecho con el mismo tamaño que tenía de adulto el ser real (1 centímetro), deberíamos contemplarla con lupa o microscopio.
Relacionado

Día de la ciencia ficción en internet y cinco datos de Klingon, el idioma ficticio de Star Trek
Cada dos de enero se celebra el día de la ciencia ficción en honor al nacimiento de uno de los grandes exponentes del género literario, Isaac Asimov. Las sagas populares como Star Wars y Star Trek no solo forman parte de este universo de contenido relacionado con el género, sino…
En "Tecnología"

La ciencia ficción en la pluma de Amado Nervo
Redacción. “Nuestra época es la de lo novedoso. El tren vuela… y el viento hojea los libros. El cuento es la forma literaria del porvenir”, escribió Amado Nervo (México, 1970 – Uruguay, 1919) en el apéndice de su cuento El donador de almas. El escritor, oriundo de Nayarit, es conocido principalmente…
En "Cultura"

Un casco tan útil como llamativo
Redacción Puede parecer un casco de ciencia-ficción para llevarlo puesto en una fiesta de disfraces, o uno de los enseres artesanales de alta tecnología utilizados por el excéntrico científico Doc Brown de la saga de películas de ciencia-ficción iniciada con “Regreso al futuro” en 1985. Sin embargo, este artefacto está…
En "Tecnología"