Redacción
“Loret de Mola y López-Dóriga responden a ‘enojo’ de AMLO en la mañanera”
“No solo en México hay pasquines y manipulación de medios, sino en todo el mundo: AMLO”
“El Falso Mesías, así retrata The Economist a AMLO en su portada”
Son hoy en día titulares de noticias que hace 37 años eran impensables, pues la relación de la prensa mexicana con el poder era básicamente de subordinación.
Sin embargo, el periodismo sabe que no se tiene que pedir permiso o ser cómodo para los gobernantes. Todo lo contrario. Y eso precisamente es lo que Manuel Buendía hacía en la prensa de los años 80.
Desde su columna “Red privada”, que incluso da título al documental que se estrenará el 14 de julio en Netflix, Buendía reportó todo tipo de temas que eran referencia nacional.
El documental será narrado por Daniel Giménez Cacho y se basará en las columnas de Buendía, que señalaban a varios personajes políticos, que aún se encuentran activos en la política nacional, por lo que la duda es si dichos personajes aparecerán en el reportaje de Netflix.
La columna de Buendía era tan exitosa que en las clases de periodismo se dice hasta la fecha que Manuel no era una persona, sino varios reporteros, pues iba desde la operación de la CIA en México hasta información de políticos y narcotraficantes.
Uno de los principales temas de los que escribió el periodista incómodo fue el de la policía secreta que operaba en México. La Dirección Federal de Seguridad era temida por opositores, guerrilleros y estudiantes. De ese cuerpo policiaco era director José Antonio Zorrilla Pérez, quien fue procesado por ser el autor intelectual del asesinato de Manuel Buendía.
En aquel entonces, el actual director de la CFE, Manuel Bartlett, se encontraba al frente de la Secretaría de Gobernación, de la que dependía la Dirección Federal de Seguridad. Pero Bartlett nunca fue investigado por lo que su subordinado hizo.
En días recientes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no tiene conocimiento de que Estados Unidos investigue a Manuel Bartlett por el caso del asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, por lo que pidió presentar pruebas, luego de una publicación periodística en la que también se implica al director de la CFE en un crimen de aquellos años cuando estuvo en Segob.
José Agustín, en el tercer volumen de su crónica titulada “Tragicomedia Mexicana”, señaló que “Manuel Bartlett difícilmente pudo haber sido ajeno al asesinato, y cuando menos solapó la escandalosa eliminación de pruebas que el entonces director de la DFS [José Antonio Zorrilla] llevó a cabo”. Pero bien se sabe que ese libro es una interpretación de lo que se hablaba, en tercera persona, en la sociedad.
El 30 de mayo de 1984, en avenida de los Insurgentes, un sujeto le disparó por la espalda a Manuel Buendía, justo como hoy asesinaron al periodista Gustavo Sánchez en el Istmo de Tehuantepec.
Por la pluma de Manuel Buendía el Eje 5 lleva su nombre en un tramo para que la Ciudad no olvide al primer periodista incómodo de México y cuya historia llegará muy pronto a la plataforma de streamming más popular en el país.
Relacionado

A través de gira nacional AMLO dará a conocer alcances de la reforma eléctrica
Redacción El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que una vez que termine el parlamento abierto para discutir la reforma eléctrica, él y sus secretarios harán una gira informativa por todo el país para explicar las bondades de la iniciativa. “Están, según la información, se están llevando a cabo foros, todo lo está…
En "Nacional"

Recibe Cámara de Diputados iniciativa de AMLO en materia de Guardia Nacional
Esta tarde la Cámara de Diputados recibió la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de Seguridad Pública, con la que se busca que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, así lo informó Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara dce Diputados. Este…
En "Nacional"

AMLO revela que Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, fue ‘amenazada’
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles 23 de noviembre que la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, está “amenazada” y recibe protección del Gobierno Federal. Durante la conferencia de prensa matutina realizada en Manzanillo, Colima, y en vísperas del primer informe de gobierno de Vizcaíno Silva, AMLO contradijo las declaraciones de…
En "Nacional"