Redacción
De enero a marzo pasados, la demanda global de bienes y servicios del país subió 1.96 por ciento respecto al trimestre previo, su menor incremento desde el tercer trimestre del año anterior, indican cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar de la moderación en el ritmo de crecimiento, la demanda global logró sumar su tercer trimestre con resultado favorable a tasa trimestral.
El menor ritmo de crecimiento de la demanda global fue resultado principalmente de la desaceleración en el consumo privado y la contracción en la parte de ventas al exterior de bienes y servicios, lo que no pudo ser compensado por el mejor desempeño en formación bruta de capital fijo (FBCF) y consumo gubernamental.
El consumo privado aumentó 2.90 por ciento en los primeros tres meses de este año, luego de reportar alzas de 10.67 por ciento de julio a septiembre de 2020 y de 5.13 por ciento en el último trimestre del año anterior.
En el caso de la exportación de bienes y servicios, se registró una disminución de 3.30 por ciento de enero a marzo del año en curso, su primer revés desde del declive histórico del segundo trimestre de 2020, cuando cayó 29.67 por ciento.
Los resultados de consumo privado y exportación (los dos principales componentes de la demanda) del primer trimestre del año se dieron a la par de crecimientos de 5.26 por ciento en el FBCF total y de 0.47 por ciento en el consumo de Gobierno.
Cabe mencionar que dichas variaciones en consumo de Gobierno y FBCF resultaron mejores a las del último trimestre de 2020, cuando fueron de menos 0.23 por ciento y 3.81 por ciento, en cada caso.
Las estadísticas del Inegi muestran que al interior de la formación bruta de capital fijo, la pública descendió 1.47 por ciento y la privada subió 6.33 por ciento de enero a marzo del año en curso.
Si se realiza la comparación con respecto al primer trimestre de 2020, el total de la demanda de bienes y servicios cayó 2.04 por ciento, el sexto retroceso en fila a tasa anual de la mano de débiles desempeños en los principales conceptos que la conforman.
La formación bruta de capital fijo total descendió por décima ocasión a tasa anual al ceder 4.94 por ciento en el primer trimestre del año.
La exportación de bienes y servicios decreció 4.22 por ciento anual, seguida por el consumo privado, con una reducción de 3.36 por ciento, y el consumo de gobierno, con un retroceso de 0.70 por ciento.
Por otro lado, la oferta global se redujo 2.04 por ciento anual en el primer trimestre de 2021, una cifra derivada de una baja de 2.77 por ciento en el producto interno bruto y de un alza de 0.72 por ciento en la importación de bienes y servicios.