Redacción
El incremento del consumo de alimentos frescos y elaborados ha supuesto el auge y desarrollo de los envases para alimentos. Un incremento del número de envases utilizados que, también, se plasmó en un peligro para el medio ambiente por lo contaminantes que pueden llegar a ser.
Para paliar este fenómeno, se ha echado mano de una mayor diversificación de materiales resistentes a la manipulación, así como de protección física, biológica y química. Aquí vamos a descubrirte los diferentes tipos de envases alimentarios que existen en la actualidad.
¿Qué tipo de envases para alimentos y bebidas existen?
Los envases para alimentos y bebidas, y según las materias primas empleadas para su fabricación, puede clasificarse en:
Envases de plástico para alimentos
Hay plásticos sintéticos y plásticos biodegradables:
- Los sintéticos tienen un bajo coste de producción y una excelente protección de los alimentos al hacer de barrera protectora. En la actualidad sustituyen a muchos otros materiales por ser más sencillos de procesar y ser también fácil su modificación para adaptarlos a los diseños de envases que deseamos. Los plásticos sintéticos son el PE o polietileno, el PP o polipropileno, el PET o polietileno tereftalato, el PS o poliestireno y el PVC o cloruro de polivinilo. El más empleado para envases para alimentos para llevar es el PET.
- Los biodegradables están realizados a base de mezclas de polímero sintético con almidón o celulosa. Unos componentes naturales que se descomponen con oxígeno y agua. Son caros.
Envases de vidrio
Este tipo de envases pueden reciclarse numerosas veces, aunque su procesado conlleva un alto coste energético. Es pesado, frágil y se utiliza para la producción de tarros y botellas para líquidos y conservas, entre otros alimentos, siendo posible pausterizarlo a altas temperaturas.
Envases de cartón para alimentos
Este tipo de envases es más económico al proceder de la madera, se puede reciclar o biodegradar durante el compostaje. Son materiales ligeros, ideal para el diseño de envases al imprimirse fácilmente, aunque se pueden rasgar y son permeables a gases y al vapor de agua. Pueden ser envases para alimentos líquidos; son desechables y biodegradables.
Envases de metal
Es un material que protege de los gases y del vapor de agua. Puede reciclarse y tiene un coste más elevado. Se utiliza para la fabricación de latas, ya que también permite la pasteurización o esterilización de alimentos. Así, resiste altas y bajas temperaturas, utilizándose también para platos congelados, como envoltorios o tapones.
Otros envases para alimentos que existen en el mercado
- Envases de materiales compuestos o laminados
- Envases inteligentes o que interaccionan con el producto para prolongar su fecha de caducidad.
Clasificación de los diferentes envases para alimentos
Si nos atenemos a cómo se pueden gestionar se clasificarían en:
- Envases reutilizables: como es el caso de las botellas de vidrio.
- Envases reciclables: como los envases de metal, vidrio, papel, plástico (PET).
- Envases para incinerar y realizar reciclado energético.
- Envases biodegradables o degradables utilizados por las empresas de envases plásticos para alimentos tanto para envasar comida y bebida como para utensilios.
- Envases comestibles
Si buscas dónde comprar bolsas para envasar al vacío alimentos o cualquier otro tipo de envase, no lo dudes, en las empresas de envases para alimentos como envases-online.com encontrarás una solución sostenible y ecológica para tus productos.
Relacionado

Avances en el desarrollo de envases biodegradables
Redacción En la actualidad, el consumidor desea productos que se puedan consumir de forma rápida, que no contengan raciones extremadamente grandes, evitando así el desperdicio del alimento. También se valora que los envases sean sostenibles para reducir la generación de residuos, aportando beneficios tanto económicos como ambientales, en línea con…
En "Tecnología"

Dan nuevo aire al reciclaje de botellas de plástico
Redacción Un novedoso procedimiento hace posible la obtención de un material reciclado procedente de envases de PET multicapa de origen pre-consumo y post-consumo, que puede ser recuperado mecánicamente sin necesidad de separar las diferentes capas del material. El proceso es obra de investigadores de AIJU y del Instituto de Tecnología…
En "Tecnología"

INICIA SIA CAMPAÑA CAMPO LIMPIO
*Busca acopiar 2.5 toneladas de envases de agroquímicos para mitigar su impacto ambiental El gobierno del estado, a través de la Dirección de Agricultura de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), inició la campaña “Campo limpio”, la cual busca mitigar el impacto ocasionado por envases de agroquímicos que se…
En "Gobierno"