¡Para que tu mamá no te regañe! Conoce la historia de los tatuajes

Redacción

Aunque puede parecer que los tatuajes son una moda relativamente reciente o un arte dedicado a un tipo específico de persona, esto no podría estar más lejos de la realidad.

Se han conocido arqueológicamente los primeros tatuadores en culturas antiguas como el tatuaje japonés, con piezas que datan hace más de diez mil años. De hecho, el arte del tatuaje está inspirado en una práctica milenaria que se creía que ayudaba a las almas a cruzar al paraíso luego de fallecer.

El tatuaje ya es reconocido como una cultura y su historia continúa, pero sin dejar atrás ninguna de sus raíces y perfeccionándose cada vez para alcanzar un nivel de impacto social más relevante.

Los especialistas en historia y cultura remontan el origen del tatuaje al período neolítico, hace más de cinco mil años en Siberia y el delta del Danubio. Sin embargo, algunos pueden indicar una datación de incluso diez mil años de antigüedad en la cultura egipcia y japonesa.

En estos períodos, los tatuajes representaban un mensaje preciso para cada cultura. Por ejemplo, los egipcios lo usaban para representar la condición social en las mujeres, así como marcar a las momias para identificarlas.

Por otra parte, en la cultura germánica y los celtas, usaban este tipo de marcas en la piel para identificar a sus guerreros en las batallas, así como para resaltar su jerarquía, cantidad de victorias y otras simbologías similares.

Otras culturas en América, como los aztecas, tatuaban a los niños para rendir culto a sus dioses y les marcaban para sellar cuál sería su propósito en el futuro.

Poblaciones en las que ha habido prominencia en los tatuajes

Hay tres culturas especialmente importantes en la historia del tatuaje:

La cultura o el tatuaje Haida es el arte expresado en la simbología de los pueblos indígenas de British Columbia y Alaska. Sus mayores representaciones están conectadas con la naturaleza y los espíritus.

Las islas de la Polinesia tenían como costumbre tatuar a sus nativos para expresar su arte, simbologías religiosas y rendir culto a sus dioses. A pesar de que estas prácticas fueron perseguidas por los colonos, los diseños prevalecen y aún se usan como inspiración en la actualidad.

Aunque en la actualidad hay quien los relaciona con la mafia japonesa, este tipo de tatuajes tienen una antigüedad de hasta diez mil años. En esas épocas se hizo famoso por ser una expresión artística que usaba el cuerpo entero como lienzo, y es común encontrar cuerpos tatuados al 100 %.

¿Sabías que al menos un 40 % de los millennials y genZ tienen al menos un tatuaje en su cuerpo? En la actualidad, tatuarse es una tendencia en auge. Esto se debe no solo a que se han desmitificado muchos tabúes con respecto al arte del tatuaje, sino porque ha habido grandes avances tecnológicos relacionados con el equipo y las tintas, que no solo los han hecho más hermosos y duraderos, sino que son más seguros y menos dolorosos.

Noticias

Síguenos en redes