Redacción
La pandemia del Covid-19 sigue modificando las actividades de festivales internacionales y por ello más de 10 películas de la selección oficial de Cannes se presentarán en México para ser adquiridas por programadores de certámenes, exhibidores y demás gente de la industria.
La medida obedece, comenta Daniel de la Vega, productor del evento, para que lo habitualmente visto en el mercado galo, pueda ser visualizado por quienes no viajarán por restricciones sanitarias.
Entre las 13 cintas elegidas se encuentran “Annette”, coproducción mexicana que inaugura el certamen la próxima semana; “Benedetta”, de Paul Verhoven; “Onoda”, la cual se encuentra en “Una cierta mirada”; “Petrov’s Flu”, de Kirill Srebrennikov y “The heroics”, de Maxime Roy.
“Las películas se proyectarán el mismo día que allá, aunque en diferente horario. La idea de Cannes es que se tenga un poco del festival en la ciudad, para aquellos compradores, exhibidores, programadores de festivales que por el tema de las restricciones sanitarias no pudieron viajar”, indica De la Vega.
“La idea era justamente tener una variedad y por eso hay de varias secciones importantes de Cannes, las proyecciones no serán de manera simultánea, por el cambio de horario, pero si el mismo día que se proyecten allá”, aclara.
Por la pandemia no se realizó Cannes 2019, en esta ocasión se llevará a cabo del 6 al 17 de de julio. Las exhibiciones fuera de la Riviera Francesa es una nueva fórmula para el mercado del festival.
“Todo tiene un poco de ensayo y error, entonces se está haciendo este esfuerzo, este evento, no podría decir si seguirá en el futuro, si creo que en general habrá cosas híbridas que se irán quedando con el tiempo y, en la medida de lo posinle, ir agregando actividades”, considera De la Vega.
Para asistir a las funciones de mercado, no abiertas al público, se debe contar con la acreditación en Marché Du Film Online con un costo de 169 euros (unos 3 mil 500 pesos).
Relacionado

México presume en Cannes su nueva generación de cineastas
México enseñó en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes una muestra de su nueva cinematografía, que tuvo como embajadores a cuatro cortometrajes de estilos y temática variada. "Lo que nunca se dice bajo el sol", de Eduardo Esquivel; "Vuelve a mí", de Daniel Nájera; "Aguas tranquilas, aguas profundas", de…
En "Espectáculos"

Historia mexicana de paternidad en Cannes
Una historia de paternidad en México fue seleccionada para participar en la Quincena de Realizadores, del Festival Internacional de Cine de Cannes, que se realizará el mes próximo. Cómprame un revólver, de Julio Hernández Cordón, estará al lado de producciones como Pájaros de verano, del colombiano nominado al Oscar, Ciro…
En "Espectáculos"

Corto estudiantil mexicano a Cannes
La idea surgió en Ariel Gutiérrez cuando vio un documental de la BBC sobre la eutanasia y sus implicaciones legales en países como Holanda y Bélgica. Después revisó la situación en México y se encontró con que hay personas que ayudan, ilegalmente, a personas a suicidarse. “Es para ayudar, aunque…
En "Espectáculos"