Redacción
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio González, informó que México apoyó el establecimiento del impuesto mínimo global corporativo en una reunión de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), mediante el cual se podrían obtener ingresos por 30 mil millones de pesos en nuestro país.
El impuesto que impulsó la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, tiene el objetivo de cerrarle el paso a la evasión fiscal de las multinacionales, sobre todo del sector de la economía digital.
De acuerdo con el funcionario mexicano es muy probable que la tasa mínima global de dicho gravamen será de 15%, con lo cual se estima obtener una bolsa global de 500 mil millones de dólares.
Pero para México, representaría una recaudación de cuando menos 30 mil millones de pesos, estimó al hacer un comentario en su cuenta de twitter.
Yorio informó que hoy sesionó el grupo del Marco Inclusivo sobre el proyecto que impulsa la OCDE conocido como Beps para combatir la evasión de las multinacionales, integrado por 139 jurisdicciones.
En esa reunión 130 jurisdicciones aprobaron el acuerdo para el impuesto mínimo global a corporativos que incluye a plataformas digitales, abundó.
Destacó que el objetivo es que el gravamen favorezca sistemas fiscales estables y justos.
“Con esta disposición en la OCDE, que es apoyada por México, se consolida un acuerdo global que probablemente será ratificado en el G20, en donde México también participa”, anticipó.
Por su parte, el director del Centro de Política y Administración Tributaria en la OCDE, Pascal-Saint Amans, comentó que 139 miembros del Marco Inclusivo sobre Beps, están negociando una solución a los desafíos derivados de la digitalización.
En tanto la subdirectora del mismo centro y jefa de la delegación de la OCDE ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Grace Pérez, enfatizó que 130 países y jurisdicciones se unen a un marco nuevo y audaz para la reforma fiscal internacional.
Relacionado

¿Qué es el Impuesto mínimo global y por qué México votó a favor en la G20?
Redacción México apoyó el impuesto mínimo global para evitar la evasión fiscal, sobre todo de las empresas multinacionales de la economía digital, durante la reunión de ministros de finanzas y gobernadores centrales del G20. Al término de la primera reunión presencial desde febrero de 2020 del grupo de países que representan al 85% de la economía mundial, en…
En "Economía"

Prevén recaudar 30 mmdp con impuesto global
Redacción El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, estimó que el país logrará recaudar una suma de mil 500 millones de dólares (un aproximado de 30 mil millones de pesos) en impuesto global a empresas multinacionales; todo dependerá de la aprobación por los países del G20. Por…
En "Economía"

Prevén beneficio para México con impuesto digital
Redacción De los acuerdos fiscales conseguidos la semana pasada en la reunión del G20, el que más beneficiará a México será aquel enfocado en gravar servicios digitales, considera la firma especialista en asesoramiento de gestión de empresas Ernest & Young (EY). En el marco de la Organización para la Cooperación…
En "Economía"