Redacción
El comportamiento de los átomos y electrones en los materiales sólidos ha sido la base para generar muchas de las tecnologías que sustentan nuestro modo de vida moderno. Muchas investigaciones en el campo de la física orientada a la computación buscan entender, predecir e incluso controlar las fascinantes propiedades de estos componentes de la materia a medida que conforman una estructura ordenada del tipo que llamamos cristal. En el corazón del ordenador, por ejemplo, se encuentra un diminuto dispositivo cristalino diseñado para cambiar entre dos estados, encarnados por el cero y el uno, que son los que, combinados en diversas series, permiten codificar y procesar la información.
Los dispositivos actuales de este tipo mejor miniaturizados consisten en diminutos cristales que solo contienen alrededor de un millón de átomos.
Un equipo que incluye, entre otros, a Ben Shalom, Maayan Vizner Stern, Yuval Waschitz y Wei Cao, de la Universidad de Tel Aviv en Israel, ha conseguido, por primera vez, reducir el grosor de los dispositivos cristalinos a solo dos átomos. Una estructura tan delgada permite que las memorias se basen en la capacidad cuántica de los electrones para saltar rápida y eficazmente a través de barreras de apenas varios átomos de espesor. Así, este nuevo diseño puede mejorar considerablemente los dispositivos electrónicos en términos de velocidad, densidad de almacenamiento y consumo de energía.
Los investigadores utilizaron capas de boro y nitrógeno de un átomo de grosor, dispuestas en una estructura hexagonal repetitiva. A través de experimentos, lograron romper la simetría de este cristal ensamblando artificialmente dos de estas capas.
La ruptura de la simetría así creada en el laboratorio, que no existe en el cristal natural, obliga a la carga eléctrica a reorganizarse entre las capas y a generar una pequeña polarización eléctrica interna perpendicular al plano de las capas. Cuando los investigadores aplican un campo eléctrico externo en la dirección opuesta, el sistema se desliza lateralmente para cambiar la orientación de la polarización. La polarización cambiada permanece estable incluso cuando el campo externo se apaga. En este aspecto, el nuevo sistema es similar a los dispositivos ferroeléctricos con grosor muy superior que se utilizan ampliamente en la tecnología actual.
Los autores del trabajo de investigación y desarrollo han publicado sus resultados bajo el título “Interfacial ferroelectricity by van der Waals sliding” en la revista académica Science.
Relacionado

¿Se vuelve invisible la materia si se la enfría lo suficiente?
Redacción Los electrones de un átomo están organizados en capas de energía. Al igual que cada persona del público que llena un estadio no puede cambiar de asiento si todos los demás están ocupados, cada electrón ocupa un único puesto y no puede bajar a una capa inferior si todas…
En "Tecnología"

Técnica revolucionaria para fabricar computadoras cuánticas baratas, grandes y fiables
Redacción Los ordenadores cuánticos podrían construirse de forma barata, fiable y a gran escala mediante una nueva técnica que incrusta átomos individuales en obleas de silicio, uno por uno, de un modo no muy distinto a lo que se hace en algunos métodos utilizados para fabricar dispositivos convencionales. La nueva…
En "Tecnología"

La frustración geométrica de los electrones
Redacción Los materiales que a nivel atómico parecen mosaicos de baldosas triangulares tienen a veces propiedades paradójicas, y por fin unos físicos cuánticos han descubierto por qué. El comportamiento de los electrones en un material depende de la disposición de los átomos. Una disposición triangular en la red conformada por…
En "Tecnología"