Redacción
Al cierre de 2021, las remesas que lleguen a México alcanzarán los 49 mil 400 millones de dólares, un crecimiento de 21.7% respecto al año previo, lo que significa un gran desempeño pese al impacto económico ocasionado por la pandemia del Covid-19, proyectó BBVA México.
En la presentación del Anuario de migración y remesas 2021 elaborado por la institución financiera y el Consejo Nacional de Población (Conapo), el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano, resaltó que el envío de dinero de migrantes al país, principalmente desde Estados Unidos, se ha consolidado como la principal fuente de divisas en un entorno de recuperación económica después del impacto de la crisis sanitaria.
“Las remesas tienen una importancia a nivel macroeconómico. Ya son claramente la principal fuente de divisas para nuestro país y exceden en términos de las divisas que se obtienen en el país a las exportaciones petroleras, a los flujos de turismo, los flujos que se dan en exportaciones de cualquier rubro.
“Tan sólo con la recepción de remesas se podrían financiar las necesidades externas que tiene el país, esto nos habla de la importancia que ha tenido”, explicó el directivo.
El especialista comentó que en 2020 las remesas representaron 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB), además de que en estados como Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas y Nayarit estos recursos equivalen a más de 10% de su actividad económica.
“Es afortunado que existan estas remesas, porque permiten dar sustento a miles de familias, da una fortaleza macroeconómica al país, pero la otra cara de la moneda es que hay muchos millones de personas que se han visto obligadas durante las últimas décadas a salir del país por motivos de necesidad, no en condiciones óptimas, porque no hemos logrado como nación darles oportunidades laborales a estas personas”, dijo Serrano.
El documento presentado resalta que desde mayo de 2020, el número de detenciones de migrantes mexicanos ha aumentado, pese al confinamiento, con 70 mil 630 detenciones durante el quinto mes del año y es la más alta desde 2010.
“Si bien las cifras muestran un incremento importante de las detenciones en 2020 y 2021, dichas estadísticas pudiesen no ser tan comparables con las de años previos, ya que en 2020 aumentaron las expulsiones en interés de la salud pública, instaurado bajo decreto en la administración del presidente Trump”, explicó.
El estudio precisa que la crisis del Covid-19 ha impactado en el mercado laboral de Estados Unidos, donde la tasa de desempleo de la población migrante mexicana pasó de 6.6% en marzo a 17.1% en abril de 2020.
“Estimaciones del gobierno de Estados Unidos muestran una menor participación laboral de las mujeres con respecto a la de los hombres, y que en ambos casos son en su mayoría personas asalariadas. Debido a la relativamente rápida recuperación de la economía de Estados Unidos y a la escasez de mano de obra nativa, en 2021 se han recuperado rápidamente los empleos para los migrantes mexicanos, tanto documentados como no documentados: entre mayo y junio de 2021 la tasa de desempleo de los migrantes mexicanos se ubicó en 4.7%, menor a la observada antes del inicio de la pandemia”, resaltó el experto.
Relacionado

¡Imparables! Remesas alcanzarán monto récord de 58,500 mdd en 2022, estima BBVA
El ingreso de divisas a México por concepto de remesas crecerá este año 13.4 por ciento y alcanzará un monto histórico de 58 mil 500 millones de dólares, estimó BBVA. En 2023 estos flujos moderarán su crecimiento a 7.0 por ciento, para sumar 62 mil 600 millones de dólares, señaló en el estudio ‘Anuario de Migración…
En "Economía"

Tlaxcala recibió más de 411 millones de dólares en remesas durante 2024
M. Hernández Tlaxcala cerró el 2024 con un total de 411.4 millones de dólares en remesas enviadas por paisanos en el extranjero, principalmente desde Estados Unidos, según datos del Banco de México (Banxico).En el último trimestre del año, la entidad captó 103 millones de dólares, una cifra menor a la…
En "Tlaxcala"

México fue el segundo país con más remesas del mundo en 2021
El Banco Mundial detalló en su última reseña sobre migración y desarrollo que México se convirtió en 2021 en el segundo país del mundo en la recepción de remesas quedando atrás de la India y delante de China, Filipinas y Egipto. En general, los flujos de remesas aumentaron en todo…
En "Economía"