Ulises Ávila
Derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19, la mayoría de los sectores como el económico, turístico, de salud y social se vieron en la necesidad de cambiar su manera de ejercer labores, pero hubo un gremio que tuvo más dificultades ante la pandemia, por su trascendencia y falta de capacitación ante este tipo de desastres.
Se trata del gremio educativo, mismo que comprende a docentes, alumnos, personal de apoyo e incluso padres de familia, quienes ante la incertidumbre y la falta de interacción con las nuevas tecnologías se vieron en apuros y por tanto, tardaron más en acoplarse a la modalidad en línea.
Principalmente, el magisterio que en su mayoría está adiestrado para impartir clases de manera presencial, tuvieron mayores problemas para adaptarse a la modalidad virtual, pues además de la falta de capacitación, no contaban con las herramientas necesarias para aprender.
Por ello, El Periódico de Tlaxcala, se encargó de entrevistar a dos docentes de diferente nivel educativo (secundaria y universidad) para conocer cuáles fueron sus principales retos ante la nueva normalidad.
David Lauro Zapata Valencia, docente de universidad, explicó que, a diferencia de sus homólogos, él ya había tenido cursos para aprender a organizar reuniones virtuales, manejo de diapositivas y uso de las tecnologías de la información en general, no obstante, comentó que no creyó hacer uso de dichos conocimientos de manera repentina.
Además, confirmó que, fueron sus alumnos quienes mostraron dificultad para continuar sus clases a través de una pantalla, sumado a que el alumnado dejó entrever su descontento por la nueva modalidad.
Esto, dijo, provocó que los alumnos despertarán de sus estudios, incluso, reveló que un grupo conformado por 20 alumnos perdió a 12 integrantes de manera repentina.
Mientras que, la maestra de secundaria, lamentó que fue ella quien mostró desconocimiento en el manejo de computadoras, aunado a que cerca de su localidad, no tiene señal suficiente para dar clases virtuales de manera satisfactoria.
En el caso de los alumnos, expresó que ha sido poco el alumnado que desistió en el ciclo escolar, pero, reconoció que fue mucho el declive que tuvieron las calificaciones y participación estudiantil.
Amdos maestros, estuvieron de acuerdo en que el regreso a clases presenciales debe darse de manera inmediata, pero que las autoridades deben garantizar seguridad a todos los involucrados en el proceso educativo.