Redacción
Un invento revolucionario podría dar a conocer, en tan solo 90 minutos, si una persona está contagiada de covid-19.
Ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad de Harvard se unieron para crear un tapabocas que detectaría el coronavirus sin necesidad de pruebas incómodas. Además, el tiempo de espera por el resultado sería mucho menor en comparación con las PCR de la actualidad.
Según el estudio, publicado por la revista científica ‘Nature Biotechnology’, se trata de un detector conformado por diminutos sensores desechables que se pueden acoplar a los tapabocas.
Estos aparatos son portátiles y podrían detectar más virus a parte del covid.
Curiosamente, el equipo estaba por terminar la investigación de manera exitosa a inicios de 2020, justo cuando el virus del covid-19 comenzó su expansión a nivel mundial. Lo pensaron en función de otros virus.
Estos aparatos funcionan como una maquinaria celular liofilizada. Se habían creado en un inicio para detectar patologías como el ébola o enfermedades como el Zika.
Peter Nguyen, de la Universidad de Harvard, dijo que han reducido “todo un laboratorio de diagnóstico a un pequeño sensor basado en biología sintética que funciona con cualquier tapabocas y combina la gran precisión de las pruebas de PCR con la rapidez y el bajo coste de los test de antígenos”.
Los tapabocas tienen incorporado un pequeño depósito de agua, el cual se libera al oprimir un botón cuando el usuario está listo para realizar la prueba. ¿El propósito? Hidratar los componentes del sensor de Sars-CoV-2, los cuales analizan las gotas de saliva acumuladas en el interior de la máscara y detectan la existencia de virus.
Es un proceso que tardaría unos 90 minutos, según los investigadores.
Ellos aseguraron que estos sensores podrían incorporarse a la ropa en general y no solo a las mascarillas.
“Podría ofrecer una nueva forma de controlar la exposición de los trabajadores sanitarios a diversos patógenos u otras amenazas”, dice un comunicado oficial del MIT.
Se pueden liofilizar (deshidratar) “una amplia gama de sensores de biología sintética para detectar ácidos nucleicos virales o bacterianos, así como sustancias químicas tóxicas, incluidas las toxinas nerviosas”, indicó James Collins, investigador principal del MIT.
Esto implica, entonces, que el aparato tiene como objetivo la detección de todo tipo de virus, sea de covid-19 o de cualquier otro que afecte la salud de las personas.
Por el momento, el equipo está buscando legalizar una patente del invento y unir fuerzas con alguna empresa que esté interesada en producir los tapabocas a gran escala.
Relacionado

Confusa, sugerencia de Ssa sobre uso de tapabocas
Redacción Desde que la pandemia por Covid-19 llegó a México, la recomendación del uso de cubrebocas ha sido polémica y confusa por parte de la Secretaría de Salud (Ssa) federal. Ayer durante su gira en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que científicamente no se ha demostrado que el uso de cubrebocas…
En "Nacional"

Eugenio Derbez y Omar Chaparro se besan, pero con tapabocas
Redacción No hay duda que entre Eugenio Derbez y Omar Chaparro hay amor y del bueno, ya que cuando se encuentran la química es tan grande que hasta se perdieron el asco, pero eso sí, se cuidan en este tiempo de pandemia, por ello se besaron pero con tapabocas. Los dos comediantes se encontraron…
En "Espectáculos"

Tapabocas: del estudio del artista hasta el vendedor callejero
Redacción Tres mil 500 tapabocas, por semana, elaborados en talleres de costura en Nezahualóyotl, Chimalhuacán y Ecatepec, se distribuyen entre trabajadores de la economía informal del Centro de la Ciudad de México. Es una idea que nació, en medio de la pandemia por el Covid-19, en el estudio del artista Carlos Amorales. Lo que él y su equipo han hecho es generar…
En "Cultura"