Redacción
La compañía Convexus Ballet Contemporáneo, dirigida por el coreógrafo y bailarín Francisco Rojas, con música original de Eduardo Garcilazo, presenta la obra “Música para ligamentos/ Ex luz”, cuya creación surge tras el confinamiento, en la galería Almanaque fotográfico.
“He trabajado con Eduardo desde hace cuatro años y durante la pandemia escribió una obra y me propuso que trabajáramos juntos. Al escucharla me inspiró muchísimo porque tiene una amalgama de sonidos y de arte sonoro, combinados con otros sonidos como el piano y el chelo; la experiencia sensorial es única”, explica.
El coreógrafo cuenta que su propuesta artística tiene que ver con la investigación del movimiento, a partir de una composición coreográfica y de trazos geométricos, así como con el cambio de energía y el desplazamiento del cuerpo en el espacio y la construcción de diferentes volúmenes.
Su propuesta, añade, se suma al arte sonoro y a la música del Garcilazo, pero también a las emociones de los intérpretes y a sus reflexiones durante la pandemia. “He abarcado temas personales, el aislamiento, la escucha de mi propia voz, pero también he buscado la danza a partir del silencio, de las emociones reales de lo que somos, de lo que queremos ser, sentir, vivir con nuestro cuerpo”, dice.
Y agrega: “La pieza de reciente creación también está hecha en colaboración con Martin Levêque, un artista visual que ha expuesto su trabajo en diferentes museos como el Nacional de Arte de México, y con la Galería Almanaque Fotográfico, quien nos invitó a hacer una serie de performances a partir de la obra ‘Ex luz’, una escultura en forma de óvalo que tiene una rotación sobre su propio eje y crea diversos reflejos lumínicos, con los cuales la danza revela la sensación única del espacio. Estos tres elementos, música, escultura y danza son el centro de la pieza”.
La obra también tiene el objetivo de salir de los espacios convencionales para la danza, para llevarla a otros foros. “No estamos inventando el hilo negro y, en este sentido, también nos interesa el cruce con otras disciplinas como el arte contemporáneo. La danza puede tener diálogos con todas las artes y puede generar nuevos públicos”, refiere.
Así, “Música para ligamentos/ Ex luz”, surge al combinar diferentes ideales estéticos del arte contemporáneo, la música y la danza. Con la visión y perspectiva del coreógrafo Francisco Rojas, crea una coreografía física y emocionalmente abrasiva, generando una sofisticada pieza de maquinaria, que liga cada decibel con las neuronas, arterias, huesos, músculos y piel de los bailarines; fusionando la escultura cinética de Martin Levêque.
La obra se presenta el sábado 24 a las 19 horas y el 25, también a las 18 horas en la galería Almanaque fotográfico, ubicado en Colima 101, colonia Roma Norte.
Relacionado

Umbral, pieza unipersonal que busca la atención de la audiencia joven ante temas medioambientales
Beneficiado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico Nuevo León 2022 en la disciplina de Danza Preocupado por el cambio climático y por crear conciencia sobre esta problemática mundial, el bailarín y coreógrafo Jorge Abraham Guillén Ortiz propone a través de las coreografías Umbral y Lago, ambas inéditas, generar…
En "Cultura"

Captar música mirando los movimientos corporales de los músicos
Redacción Percibimos la música escuchándola o al menos leyendo en una partitura todo aquello que esta puede decirnos de la obra musical. ¿Sería posible captarla mediante una observación minuciosa de los movimientos corporales de los músicos que la interpretan? Una nueva herramienta de inteligencia artificial desarrollada por el Laboratorio Watson de Inteligencia Artificial, una…
En "Tecnología"

La Orquesta Escuela Carlos Chávez evocará la música de Bizet en el Complejo Cultural Los Pinos
La cita es el sábado 19 y domingo 20 de marzo, a las 13:30 horas, en el Salón Adolfo López Mateos de este centro cultural Redacción En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer y como parte de la programación ¡Que vivan las mujeres! y…
En "Cultura"