Rogelio Sánchez
En alrededor de 72 horas, la 44 Sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), definirá si el Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, de Tlaxcala será declarado Patrimonio Mundial.
Cabe destacar que el ex convento franciscano, primero en ser fundado en América Latina en 1525, es la única postulación de México ante la UNESCO para que pueda transitar de aspirante a la inscripción como una Extensión de la Declaratoria de los Primeros Monasterios del siglo XVI en las Laderas del Popocatépetl, a recibir el título como nuevo Patrimonio Mundial, convirtiéndose en el número 15 de dicha extensión y sumándose a los 14 existentes, entre los que se cuentan algunos de Morelos y Puebla.
Será en Fuzhou, capital de Fujian, China, donde serán evaluados los 45 expedientes registrados y evaluados en diferentes categorías por la 44 Sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los criterios a considerar, entre una lista de 10, son: II, que se refiere a Atestiguar un intercambio de valores humanos considerable y IV que indica ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana.
Los monasterios seleccionados como bien en serie, son representativos de un numeroso grupo que posteriormente se edificó, retomando el modelo arquitectónico perfeccionado en aquellos construidos en las laderas del Popocatépetl, que junto con el de Tlaxcala, son testimonio de la obra arquitectónica y urbana, eje para la reorganización del paisaje, manejo de los recursos, y la introducción de nuevos elementos socio-culturales que se fusionaron con los existentes en un nuevo modelo social.
La atención de México y en especial de Tlaxcala están a la expectativa.