‘Pemex, mayor riesgo para finanzas’

Redacción

La elevada carga de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) es el mayor riesgo para las finanzas públicas de México, aseguró Grupo Financiero Base.

Esta semana la calificadora Moody’s redujo la nota crediticia de la petrolera de Ba2 a Ba3 debido al alto riesgo de liquidez y de vencimientos de deuda que tiene la empresa por la expansión de su capacidad de refinación y producción, con lo que la sumió aún más en el grado especulativo.

“No me sorprenderían mayores recortes a la calificación crediticia de Pemex, pero simplemente el Gobierno federal la va a tener que seguir ayudando y es por eso que Pemex representa el mayor riesgo a las finanzas públicas de México y para la calificación soberana de nuestro país”, afirmó Gabriela Siller, directora de estudios económicos de Banco Base.

Explicó que la deuda de Pemex supera los 115 mil millones de dólares y, por la dinámica y estrategias de la empresa, no se prevé que sus pasivos disminuyan.

La Secretaría de Hacienda ha decidido desde este año hacerse cargo de los pagos de deuda de Pemex, pues por sí misma, ante las bajas calificaciones, le sale muy caro financiarse, y esto presiona las finanzas públicas de México, detalló Siller.

“En el caso de Pemex la deuda no se está utilizando en nada positivo. Si Pemex fuera una empresa privada debería de disminuir su tamaño, vender activos y con esto pagar parte de su deuda. Si no mejora su situación, el Gobierno federal va a tener que seguir haciéndose cargo”, afirmó.

La situación crítica de Pemex podría agravarse más por la decisión de comprar la refinería Deer Park en Estados Unidos, mientras que la presión en las finanzas públicas empeoraría por proyectos como Gas Bienestar.

A pesar de esto, no se anticipa que México sufra recortes en sus calificaciones crediticias ni que pierda su grado de inversión a corto plazo.

Actualmente, la calificación de México está a un escalón de perder su grado de inversión con Fitch, a dos con S&P y a tres con Moody’s.

Noticias

Síguenos en redes