Redacción
En los comicios pasados la competencia electoral fue muy reñida en la Ciudad de México. Entre otros factores, la creación de la alianza opositora PAN-PRI-PRD permitió a candidatos de estas fuerzas arrebatarle diversas alcaldías a Morena.
¿Cuál es el panorama de la opinión pública en la Ciudad a casi dos meses de los comicios? La encuesta en vivienda cara a cara de Buendía&Márquez, en exclusiva, nos permite ir contestando algunas de las preguntas más relevantes.
En términos de aprobación de autoridades, los alcaldes son quienes en conjunto reciben el menor porcentaje de apoyo (47%), mientras que 38% reprueban su gestión. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, por otra parte, divide a la población, ya que 50% lo respalda, pero 44% califica de manera negativa su desempeño.
Un signo de polarización es que aproximadamente tres de cada 10 entrevistados “aprueba mucho” su trabajo y un porcentaje similar expresa lo contrario (“reprueba mucho”). Por último, 53% le da una evaluación positiva a la gestión de Claudia Sheinbaum, el porcentaje más alto para los tres niveles de gobierno.
En términos electorales, destaca que la mitad de los entrevistados (47%) puede clasificarse como apartidista o independiente, un porcentaje similar al que existe a nivel nacional. Morena, sin embargo, cuenta con el mayor número de fieles entre la población (30%), seguido de lejos por Acción Nacional y el PRI, con cifras de un dígito.
En cuanto a intención de voto en los todavía lejanos comicios presidenciales, 37% indicó que votaría por Morena; 17%, por el PAN; 10%, por el PRI; 5%, por MC, y 4%, por el PRD. Una quinta parte de los entrevistados no declaró preferencia en este momento.
Los bajos números de PAN-PRI-PRD ilustran la relevancia de la unión de sus fuerzas para ser competitivos ante Morena. Los tres alcanzarían hipotéticamente 31% de respaldo. Dadas las bajas cifras de identidad partidista que alcanza la oposición, el papel de los independientes también les resulta crucial.
El estudio arroja que este segmento se lo disputan principalmente Morena y el PAN. Ya se observa en los votantes independientes de la Ciudad un rasgo característico de este segmento: son críticos del partido gobernante. El respaldo a Morena en este grupo está claramente por debajo de su promedio en la Ciudad.
Los posibles perfiles presidenciables
En cuanto a personajes políticos, incluyendo a algunos que pueden estar en la boleta presidencial de 2024, destaca que, de los siete nombres considerados, sólo López Obrador y Claudia Sheinbaum tienen un balance de opinión positivos (más opiniones a favor que en contra).
En el caso del líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal y del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, parte de la explicación está en que todavía un buen número de los capitalinos los desconocen. Sin embargo, las opiniones críticas sobre los diversos personajes también son reflejo de la desconfianza en la Ciudad de México hacia representantes de los partidos que gobernaron el país anteriormente.
Quienes tienen el balance de opinión más negativo entre los entrevistados son Ricardo Anaya (PAN) y Alfredo del Mazo (PRI), probablemente los personajes más conocidos de sus respectivos partidos.
Hace algunas semanas López Obrador mencionó a diversas personas como posibles candidatos de Morena a la Presidencia de la República en 2024. En la encuesta se consideró a tres de ellos, los que cuentan con mayor exposición mediática. En consonancia con el balance de opinión, los capitalinos expresaron mayor apoyo a Morena, si Sheinbaum Pardo es su candidata (53%).
Si fuera el canciller Marcelo Ebrard o Monreal, el apoyo al partido gobernante disminuye y aumenta el respaldo a Anaya por el PAN y a Alfaro por MC. La identidad del candidato de Morena no parece influir en estos momentos en el nivel de respaldo al posible candidato del PRI.
En síntesis, a un par de años de la definición de las candidaturas presidenciales, los capitalinos respaldan mayoritariamente a la mandataria local y manifiestan nuevamente su escepticismo hacia el PAN y el PRI, lo que ilustra la importancia estratégica de una posible coalición entre estos partidos rumbo a 2024 y el perfil de su hipotético candidato.
Relacionado

Se decanta Jorge Corichi por Marcelo Ebrard rumbo al 2024
J. MolinaEn calidad de ciudadano, el alcalde de Tlaxcala, Jorge Corichi Fragoso, se pronunció por el aún Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, para que sea él quien encabeza la Coordinación en Defensa de la 4T, por la Presidencia de la República.En redes sociales, el edil emanado del Movimiento…
En "Tlaxcala"

Conforman estructuras panistas de cara a comicios del 2024
J. MolinaCon miras a llegar fortalecidos y con mayoría en los siguientes comicios electorales, el Partido Acción Nacional (PAN) en Tlaxcala instaló su Consejo Estatal 2022-2025, con el cual dieron formal inicio a los trabajos internos para prepararse electoralmente.El Consejo Estatal, consta de 84 militantes panistas que fueron votados por…
En "Tlaxcala"

Nueva Zelanda aplaza un mes las elecciones generales por rebrote de Covid-19
Redacción Nueva Zelanda ha decidido aplazar un mes las elecciones generales, que ahora se celebrarán el 17 de octubre, por el rebrote de la Covid-19 en la ciudad de Auckland, la más poblada del país. La primera ministra Jacinda Ardern, que goza de un momento récord de popularidad y cuyo partido parte como ganador indiscutible, anunció…
En "Internacional"