Redacción
A pesar de que el conjunto de la economía mexicana continuó creciendo en los primeros tres meses de este año, la actividad turística inició el 2021 con el pie izquierdo.
Esto se debió a las nuevas restricciones a la movilidad que aplicaron las autoridades para enfrentar la pandemia de Covid-19 en los primeros meses del año, así como por el temor de contagio entre los viajeros y por la pérdida de ingresos de la población dada la recesión del año pasado.
Mientras el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se expandió 0.8% entre enero y marzo de este año con relación al trimestre anterior, la actividad turística se redujo 1.8% en el mismo periodo, de acuerdo con los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística que el Inegi dio a conocer esta mañana.
La llamada industria sin chimeneas interrumpió la recuperación que venía mostrando previamente, pues luego de sufrir un desplome histórico de 42.6% entre abril y junio del año pasado, logró rebotar 27% entre julio y septiembre, y después crecer 7.2% entre octubre y diciembre.
En los primeros tres meses de este año, las actividades relacionadas con los servicios, mismas que aportan ocho de cada 10 pesos del PIB turístico, disminuyeron 0.5%.
Los servicios turísticos se refieren al transporte, alojamiento, restaurantes, comercio, segundas viviendas y tiempos compartidos.
En tanto, la producción de bienes turísticos, como la fabricación de artesanías y prendas de vestir, se redujeron 4.1% y fue su peor inicio de año desde que hay cifras disponibles, a partir de 1994.
El secretario de Turismo, Miguel Torruco, previó un repunte del turismo a partir de abril conforme avanza el proceso de vacunación, aunque descartó que este año se logren recuperar las pérdidas de 2020.
Destinos de playa como Los Cabos y Mazatlán comenzaron a recibir más turistas que antes de la pandemia desde mayo pasado, mientras otros como Puerto Vallarta rebasaron el nivel preCovid a partir de junio, de acuerdo con los reportes de tráfico de los grupos aeroportuarios.
Para Torruco, el turismo en México se recupera más rápido que en otros mercados “gracias a que no se prohibió la llegada de vuelos de ninguna nación”, lo que le permitió ser el tercer país más visitado del mundo en 2020, sólo por detrás de Italia y Francia.
Señala que la crisis generada por el Covid-19 provocó que la llegada de turistas disminuyera drásticamente en todas las naciones el año pasado, con desplomes en Tailandia de -83.2%, España -77.3%, Estados Unidos -75.5 %, Turquía -69%, Alemania -68.5%, Italia -61% y Reino Unido -57.9%. Sin embargo, en el caso de México la caída fue de -46%, menos profunda que en el resto del mundo.
La demanda turística mundial no se recuperará hasta 2023 o 2024, cuando llegue a los niveles que tenía antes de la pandemia, anticipa la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Para el organismo de las Naciones Unidas, las repercusiones de la pandemia en el turismo amenazan con aumentar la pobreza y las desigualdades.
Relacionado

Actividad turística en el país repunta 9.2% en el segundo trimestre de 2021
Redacción Durante el segundo trimestre del presente año la actividad turística del país logró un repunte respecto al lapso inmediato anterior, revelan los datos más recientes publicados por el Inegi. El Indicador del Producto Interno Bruto Turístico presentó un aumento real de 9.2% en el segundo trimestre de 2021 frente al periodo previo, luego de…
En "Economía"

Actividad turística de México cae en primer trimestre de 2019
Redacción La actividad turística de México decreció 0.6 % en el primer trimestre de 2019 respecto al mismo período del año pasado debido a la caída del turismo interno y de los servicios, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre enero y marzo pasados, el…
En "Economía"

Economía inicia el año con crecimiento pese a ómicron e inflación
Redacción La actividad económica del país durante el primer mes del año logró crecer a pesar del repunte de la inflación y los contagios por ómicron, impulsada principalmente por el dinamismo del sector industrial, revelan los datos publicados por el Inegi. En enero de 2022, el Indicador Global de la Actividad Económica aumentó 0.4% en términos reales con…
En "Economía"