Redacción
Pandilleros secuestraron a dos médicos que trabajaban en hospitales en la capital de Haití que atienden a las víctimas del terremoto reciente, lo que obligó a una de las clínicas a declarar un cierre de dos días en señal de protesta, informaron las autoridades el jueves.
Los secuestros, ocurridos el martes y miércoles, asestaron un golpe duro a los intentos de controlar la violencia criminal que ha amenazado los esfuerzos de respuesta al desastre por el sismo en Puerto Príncipe.
El médico Workens Alexandre, uno de los secuestrados, es uno de los pocos cirujanos ortopédicos del país, y su trabajo se necesita desesperadamente para las víctimas del terremoto.
Un funcionario del Hospital Bernard Mevs dijo que 45 de las 48 víctimas del terremoto que son atendidas en ese centro necesitan cirugía ortopédica.
Las pandillas en el complejo barrio de Martissant, en las afueras de la capital, habían anunciado una tregua a principios de semana para permitir que los esfuerzos de ayuda llegaran al suroeste de Haití, la zona más afectada por el terremoto del sábado.
No estaba claro si esas pandillas estaban involucradas en los secuestros más recientes, pero el fundador de la red DASH de hospitales asequibles, el doctor Ronald La Roche, dijo que los delincuentes se han involucrado en rapos mucho más allá de Martissant.
El secuestro el martes de otro médico, un obstetra que se dirigía a realizar una cesárea de emergencia, ocurrió en Petionville, considerada durante mucho tiempo una de las zonas más seguras y ricas de la capital. Tanto la paciente como su hijo murieron debido a los retrasos del tratamiento.
“Estamos furiosos con esta gente”, dijo La Roche sobre los secuestradores. “Ellos son los responsables de la muerte de esta mujer y su hijo”.
Sobre la supuesta tregua con las pandillas en Martisan, dijo: “no podemos depender de eso”.
“Sentimos que los gánsteres se están volviendo más descarados. Ahora están trabajando en Petionville, en el centro de la ciudad”, dijo La Roche, cuya red de ocho hospitales y clínicas dejará de atender los casos que no sean de emergencia en protesta por el secuestro.
Los hospitales de la red DASH están atendiendo a 27 víctimas del terremoto y tanto ellos, como cualquier caso de urgencia, continuarán recibiendo atención.
El terremoto de magnitud 7.2 dejó más de 2 mil 200 muertos, destruyó más de 7 mil viviendas y dañó más de 12 mil, dejando a unas 30 mil familias sin hogar, indicaron las autoridades. Escuelas, oficinas e iglesias también quedaron destrozadas o sumamente dañadas.
Relacionado

Casi 2 mil muertes en Haití tras terremoto; amenaza “Grace” al país
Redacción El terremoto de magnitud 7.2 registrado el pasado sábado en el suroeste de Haití causó al menos mil 941 muertos y 900 heridos, según el último balance oficial divulgado este martes. Este balance de víctimas supone 522 víctimas mortales más que el día anterior, según los datos de Protección Civil, organismo que coordina…
En "Internacional"

Terremoto de magnitud 8.4 en Rusia no deja daños ni víctimas
Tras el terremoto que sacudió el lago Baikal, en Rusia, este miércoles, no hay reportes de daños o víctimas que lamentar, reportaron las autoridades rusas. El gobernador de la región de Angara, Igor Kobzev, dijo en su canal de Telegram que las autoridades se encuentran monitoreando la situación pero que…
En "Internacional"

Presidente de Turquía declara siete días de luto por víctimas del terremoto
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró este lunes siete días de luto nacional por las víctimas del terremoto que causó al menos 2 mil 600 muertos en su país y en la vecina Siria. "Se ha declarado un periodo de luto nacional de siete días. Nuestra bandera estará izada…
En "Internacional"