Redacción
“La Gran Depresión 1929.1940” es la temática del décimo Encuentro Cultural 2021 que organiza la Sociedad Paso del Norte por la Cultura de la Historia, A.C, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de agosto en el Colegio de Chihuahua, con entrada libre para el público.
El interés se enfoca en promover la cultura a través de los hechos históricos que forjaron la identidad mexicana.
“Nosotros queremos generar con nuestros asociados un equipo de promotores culturales, que diseñen políticas y estrategias para que se promueva gradualmente en los juarenses la cultura de la historia, en todos sus contextos y de esta manera retribuirse en una sociedad más sólida en valores y capaz de custodiar el patrimonio cultural-histórico de Ciudad Juárez”, comenta José Ignacio Fraustro, presidente de la asociación.
De ahí que hasta hoy, se hayan realizado una docena de encuentros, que tienen la misión de promover el conocimiento a través de su investigación, gestoría y divulgación, de manera que impacte en la formación integral de la sociedad juarense en todos sus estratos y niveles.
En esta décima versión del ‘Encuentro’ el apoyo es de El Colegio de Chihuahua como sede del evento, así como la participación de El Colegio de Historiadores de Sinaloa, A.C. y del Ateneo de San Antonio, Texas.
El programa
Como invitado especial estará Víctor Andrés Urbano Franco, Presidente de la Sociedad Cultural Hispanoamericana de Texas (SCHASA), una institución que agrupa a 14 países en la promoción cultural latina.
En este evento participan Francisco Vázquez Mendoza, Premio Nacional de Periodismo Cultural en el 2001.
Como protocolo se firmará un convenio de colaboración mutua entre El Colegio de Historiadores de Sinaloa, La Sociedad Paso del Norte pos la Cultura de la Historia y El Ateneo de San Antonio Texas, tanto en trabajo de investigación como de talleres, conferencias.
En una parte medular del programa se entregará la Presea Kare’kina, a quien se ha distinguido por su trabajo en la investigación y difusión de la historia.
Esta sociedad se constituyó el 5 de octubre del 2010, con un grupo de 28 personas cuya pasión es la historia y con un propósito afín por formarse como dignos promotores culturales en esta entidad.
Relacionado

REALIZAN HOMENAJE AL LEGADO CULTURAL DE EDUARDO MATOS
En el marco del “Congreso Internacional 500 años Convergencias y Divergencias sobre el contacto entre Tlaxcala y España”, la Comisión de la Conmemoración de los 500 años del Encuentro de Dos Culturas y la Sociedad de Geografía, Historia, Estadística y Literatura del Estado de Tlaxcala A.C (SGHEL) rindieron homenaje a…
En "Destacado"

La Secretaría de Cultura convoca a participar en el XII Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril
Investigadores, académicos, estudiantes de licenciatura y posgrado, ferrocarrileros activos y jubilados podrán formar parte como ponentes del evento. Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) y el Centro…
En "Cultura"

TLAXCALA ES SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE INTERCULTURALIDAD DEL CECYTE-EMSAD
*Buscan fortalecer las expresiones artísticas, culturales y rasgos identitarios del estado y del país Redacción Con el objetivo de promover la comprensión, paz y diversidad cultural de México, la Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) y los centros de Educación Media Superior a Distancia…
En "Destacado"