Redacción
La pandemia ha retrasado las intenciones de compra de un inmueble entre la generación millennial, debido al entorno económico que prevalece.
De acuerdo con una encuesta de Vivanuncios, este segmento de la población, nacido entre 1981 y 1995, tiene dificultad para construir un ahorro que les permita acceder a un patrimonio.
Así, 40% de los participantes en el sondeo señala no tener ahorros de ninguna clase, mientras que 23% cuenta con menos de 20 mil pesos.
Los entrevistados que esperaban adquirir una casa en menos de un año ahora han aplazado sus planes de compra hasta dentro de cinco años.
“El optimismo y la negatividad conviven de forma casi equivalente cuando se habla de los planes a futuro de los millennials respecto a sus intenciones en el ámbito inmobiliario, incluso cuando el mercado de bienes raíces en pandemia ha entrado en un momento en el que los precios son fluctuantes”, dijo Roberto Esses, director General de Vivanuncios.
Casi 70% de los entrevistados se ve incapaz de asumir los costos de comprar una casa y 50% asume que sus ingresos no son suficientes para empezar una inversión inmobiliaria.
Además, 23% considera que el costo de la vida y su manutención aún es muy alto como para pensar en una casa.
No obstante, la idea del financiamiento también es variada y, aunque hay una clara intención de 54% de los millennials consultados para conseguir un crédito hipotecario, hay otras opciones que representan 40% de las posibilidades para conseguir capital. Entre ellas destaca iniciar un pequeño negocio o préstamos familiares.
En cuanto al tipo de inversión que contemplan para un inmueble, 34% de los participantes espera invertir entre 500 mil y un millón de pesos; 50% de ellos espera ubicar su casa o departamento cerca de su trabajo, a pesar de que el tamaño sea reducido. Vivanuncios destaca que sólo 1.5% piensa comprar una vivienda de más de 3 millones de pesos.
Respecto a la ubicación, las zonas de moda o de entretenimiento, Esses reconoce que hay prudencia, pues no más de 27% de los entrevistados busca estas regiones, pues ya es sabido que suelen aumentar los costos.
Los millennials tienen predilección por vivir en estados donde está la mayor parte de la actividad económica y cultural del país: Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.
Relacionado

Uno de cada tres mexicanos ha presenciado compra y coacción del voto: INE
M. HernándezDe acuerdo con la Junta Local de Tlaxcala del Instituto Nacional Electoral (INE), al menos el 33% de la población ha presenciado compra y coacción del voto, de acuerdo con el informe País 2020.Jesús Lule Ortega, Presidente de la Junta Local Ejecutiva INE, informó que esta encuesta se realizó…
En "Tlaxcala"

Amazon elimina cantidad mínima de compra para envíos gratis
REDACCIÓN Amazon ha decidido seguir los pasos de Target y eliminó temporalmente el monto mínimo de compra para obtener el envío gratis. Generalmente, los clientes de Amazon necesitan comprar al menos 25 dólares en mercancía para que el envío sea gratis, o pagar 119 dólares por una membresía Prime. La oferta de…
En "Tecnología"

Asalto en Casa de Moneda duró menos de 10 minutos: SSC
Redacción El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta Martínez, confirmó que el asalto de la Casa de Moneda duró menos de 10 minutos y los tres responsables se llevaron al menos 55 millones de pesos este miércoles. "(El robo) duró menos de 10 minutos, entre siete y ocho (minutos)" para…
En "Nacional"