Redacción
Durante el año pasado, los egresos de los establecimientos particulares de salud en México por Covid-19 ascendió a 52 mil 755 pacientes, de los cuales 5 mil 401 (10.2%) resultaron en defunciones y 47 mil 354 (89.8%) corresponden a pacientes dados de alta, de acuerdo con los resultados de la Estadística de Salud en Establecimientos Particulares 2020 publicados por el Inegi.
Las entidades que presentaron la mayor tasa de casos atendidos por Covid-19 en los establecimientos particulares por cada 10 000 habitantes fueron Baja California (14.42), Nuevo León (10.14), Sonora (9.87), Aguascalientes (8.97) y Ciudad de México (8.52).
En Chiapas tan sólo 21 pacientes requirieron los servicios privados de hospitalización para la atención por la Covid-19, mientras que en Morelos, Tabasco y Tlaxcala no se reportaron casos de atención para pacientes por esta causa en los establecimientos particulares.
Del total de casos atendidos por la Covid-19, 61.0% fueron confirmados como positivos y 39.0% como sospechosos. La proporción por sexo de los pacientes atendidos por esta afección fue de 59.8% para hombres y 40.2% para las mujeres.
Morbilidad y mortalidad
Los establecimientos particulares del país registraron 1.91 millones egresos hospitalarios: 1.88 millones fueron altas por morbilidad hospitalaria y 27.4 millones fueron a causa de mortalidad hospitalaria. Ocurrieron 9 mil 587 defunciones más respecto a las que ocurrieron en 2019.
Dentro de las principales causas de egreso por morbilidad hospitalaria están las relacionadas con la atención al embarazo, parto y puerperio con 443 mil 700 (23.3%); la segunda causa la ocupan las enfermedades del sistema digestivo con 273 mil 615 (14.3%), y en tercer lugar el capítulo de las enfermedades del sistema respiratorio con 164 mil 931 casos de egresos hospitalarios (8.6%), que incluyen las causadas por Covid-19.
En 2020, las enfermedades del sistema respiratorio generaron el mayor número de defunciones convirtiéndose en la primera causa de defunción en los establecimientos particulares con 9 mil 569 (34.9%), la segunda fue por enfermedades del sistema circulatorio con 4 mil 973 defunciones (18.1%) y la tercera causa de defunciones hospitalarias se debió a tumores o neoplasias 2 mil 217 (8.1%).
Cobertura hospitalaria
En 2020 las entidades federativas que concentraron 53% de los establecimientos particulares de salud fueron México con 452 establecimientos, Ciudad de México con 238, Jalisco con 199, Guanajuato con 197, Michoacán de Ocampo y Veracruz con 143 respectivamente y Puebla con 136.
Los establecimientos particulares que brindan servicios de salud se concentraron en 561 municipios o alcaldías; 70 de ellos cuentan con al menos diez establecimientos.
De cada 100 establecimientos particulares, 89 tienen la categoría de hospital general, cinco son de especialidad de gineco-obstetricia, cuatro de especialidad diferente a pediatría, psiquiatría y traumatología y el resto corresponde a una de estas tres.
En el país se registraron 34 mil 438 camas distribuidas en 2 mil 862 establecimientos particulares que brindan servicios de salud. En 76 municipios o alcaldías se cuenta con 100 y más camas.
Relacionado

Clínicas Particulares de Tlaxcala no registraron egresos por Covid-19
Rogelio Sánchez A pesar de que la Secretaría de Salud (SESA), ha contabilizado 41 defunciones en Hospitales Particulares desde el inicio de la pandemia por Covid-19, los resultados de la estadística de salud en establecimientos particulares indica que no hubo egresos hospitalarios en la entidad. Mientras Chiapas tuvo sólo 21…
En "Destacado"

En los últimos lugares Tlaxcala, en decesos dentro de hospitales privados
M. Hernández El año pasado murieron 54 personas en hospitales privados de Tlaxcala, convirtiéndose en la entidad con menor número de decesos a nivel nacional.Así lo señaló la Estadística de Salud en Establecimientos Particulares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La principal causa fueron las enfermedades del sistema…
En "Tlaxcala"

Capacita SESA a más de dos mil trabajadores de enfermería sobre covid-19 e influenza
El objetivo es fortalecer sus conocimientos en cuanto al manejo de pacientes con estos padecimientos. La Coeprist realiza recorridos de verificación y vigilancia en establecimientos comerciales para constatar el cumplimiento de las medidas sanitarias por el “Buen Fin”. Redacción Gobierno La Secretaría de Salud del Estado (SESA) dio a…
En "Destacado"