Redacción
Para las personas con amputación de extremidad que utilizan una prótesis robótica, uno de los mayores retos es controlar la prótesis para que se mueva como lo haría un miembro natural. La mayoría de las prótesis se controlan mediante electromiografía, una forma de registrar la actividad eléctrica de los músculos, pero este método solo proporciona un control limitado de la prótesis.
Unos investigadores del Media Lab en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos han desarrollado un método alternativo que creen que podría ofrecer un control mucho más preciso de las prótesis.
La técnica, denominada magnetomicrometría, requiere insertar pequeñas bolas magnéticas en puntos del tejido muscular del muñón. Las bolitas pueden permanecer en sus sitios durante toda la vida de la persona sin necesidad de ser reemplazadas. Esto hace mínimamente invasiva a la nueva tecnología.
En experimentos realizados con pavos, una vez insertadas las perlas en los puntos del tejido muscular, los investigadores emplearon un conjunto de sensores magnéticos colocados en la parte exterior de las patas, y comprobaron que eran capaces de determinar la posición de las bolas con una precisión de 37 micras (aproximadamente el grosor de un cabello humano), a medida que se movían las articulaciones del tobillo de los pavos. Estas mediciones pudieron obtenerse en tres milisegundos.
Los resultados de los experimentos hacen presagiar que será posible probar el método en personas con amputación en los próximos años.
“Nuestra esperanza es que la magnetomicrometría sustituya a la electromiografía como forma dominante de enlazar el sistema nervioso periférico con los miembros biónicos”, explica Hugh Herr, director del grupo de biomecatrónica del Media Lab y miembro del equipo de investigación y desarrollo. Esta esperanza se ve alimentada, entre otras cosas, por la alta calidad de las señales obtenibles mediante la magnetomicrometría, y por el hecho de que es mínimamente invasiva y tiene un bajo coste.
En el proyecto también trabajan Cameron Taylor, Shriya Srinivasan y Seong Ho Yeon, entre otros.
Relacionado

ENTREGA GOBIERNO PRÓTESIS GRATUITAS DE MAMA EXTERNA A 22 MUJERES
*Estas acciones forman parte de la Primera jornada de entrega de prótesis de mama externa 2024 para apoyar a mujeres con diagnóstico de cáncer La presidenta honorífica del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del Estado e integrante del patronato de la Beneficencia Pública de Tlaxcala, Fernanda Espinosa…
En "Gobierno"

LABMAKE MÉXICO LLEVA PRÓTESIS 3D A ZONAS MARGINADAS
A través de la organización Labmake México, un grupo de jóvenes del estado de Guerrero trabaja para el desarrollo de prótesis de bajo costo de miembros superiores para personas de escasos recursos. Alondra Palacios, integrante de Labmake, comentó que luego de tres años de trabajo, la iniciativa busca desarrollar unas…
En "Tecnología"

ENTREGÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR PRÓTESIS DE PIERNA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
*Como parte del Programa de Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar del estado de Tlaxcala La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros realizó la entrega de prótesis de pierna a beneficiarios de la Secretaría de Bienestar, como parte del Programa de Ayudas Funcionales para Personas con Discapacidad…
En "Gobierno"