Redacción
Aunque en México se trabaja en promedio 55 por ciento más que en países de la Unión Europea, las percepciones de los empleados son 60 por ciento inferiores, según un análisis de Bialii, Asesoría e Investigación.
“Esta es una región con la que tenemos un Tratado de Libre Comercio en vigor desde el año 2000, actualmente en proceso de ‘modernización’.
“Resaltamos que, en todos los casos, los mexicanos trabajamos más y ganamos menos”, afirmó Andrés Peñaloza, presidente de Bialii y ex presidente de la Conasami.
En el rango de los salarios mínimos, detalló, la brecha entre México y los países de la Unión Europea se exacerba, ya que el promedio de aquella región es de 964.32 euros, 414 por ciento superior al mexicano.
El salario mínimo mensual en México es de alrededor de 187.71 euros.
En Bulgaria, que tiene el valor más bajo, es de 332.34 euros, es decir, 77 por ciento superior al mexicano.
Aunque este país se mantiene a la cola del ranking, en 2017-2021 su minisalario creció 41.3 por ciento, siendo la quinta nación con mayor crecimiento en remuneración mínima.
“El Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación contiene una cláusula democrática que es una expresión de compromiso con el respeto y promoción de los derechos humanos.
“Es momento de desdoblar esta cláusula en acuerdos laborales y ambientales con vinculación y supremacía sobre el capitulado corporativo de comercio e inversiones”, dijo Peñaloza.
Relacionado

México, entre los 10 países menos competitivos: IMCO
El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) dio a conocer el Índice de Competitividad Internacional 2017, en el que México ocupa el lugar 36 de 43 países. El análisis se realizó con 129 indicadores, siendo Noruega, Suiza, Suecia, Irlanda y Canadá los cinco países más competitivos, y en contraste Nigeria, India, Guatemala, Indonesia y…
En "Nacional"

Turquía, India y China, países con más crecimiento en 2021; México por debajo del promedio: OCDE
Redacción En 2021, el segundo año de la pandemia, los países que más crecieron fueron Turquía, India, China y Reino Unidos, mientras que los 38 integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) registraron un crecimiento promedio de 5.5%, México quedó por debajo de dicho porcentaje. De acuerdo…
En "Economía"

Desempleo en México alcanza 6.5% en jóvenes de 15 a 24 años: OCDE
Los jóvenes de 15 a 24 años son el grupo más afectado por el desempleo en México, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en mayo la tasa de desempleo alcanzó al 6.5 por ciento de ellos, por encima del 6.2 por ciento en abril…
En "Economía"