Redacción
Una nueva tecnología podría hacer que un sofá, y casi cualquier otro objeto con el que interactuamos físicamente de forma cotidiana, adquiriese una capacidad de detección comparable a la que tienen un teclado y un ratón de ordenador.
La idea no es reemplazar a estos sino dotar a otros objetos de capacidades inteligentes asociadas a su función específica.
Esta tecnología la han desarrollado unos científicos que han ideado un nuevo método para imprimir en 3D mecanismos que detectan cómo se aplica la fuerza a un objeto. Las estructuras están hechas de una sola pieza de material, lo que facilita enormemente su fabricación.
Para conseguirlo, los investigadores integraron electrodos en estructuras hechas con metamateriales, que se caracterizan por basarse en una retícula de unidades repetidas. También crearon un software de edición que ayuda a los usuarios a construir estos dispositivos interactivos.
El avance es obra de un equipo que incluye, entre otros, a Olivia Seow y Stefanie Mueller, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.
La nueva tecnología hará posibles nuevos entornos inteligentes en los que nuestros muebles y otros objetos puedan percibir cada interacción con ellos.
Por ejemplo, una silla o un sofá podrían detectar el cuerpo del usuario cuando este se siente en ellos, y valerse de sus mediciones para ejecutar una acción concreta; por ejemplo, activar el televisor si la persona se ha acomodado orientada hacia él. O también podría recoger datos sobre su interacción con el usuario para su posterior análisis; por ejemplo para cronometrar cuánto tiempo pasa el usuario en una postura corporal y determinar si esta es o no adecuada desde un punto de vista de la salud postural.
Relacionado

Logran crear embriones artificiales con una sola célula de oreja de ratón
Redacción La estructura en que se organizan las primeras 100 células durante la gestación, llamada blastocisto, tiene grandes implicaciones para el éxito del embarazo, la forma en que se forman los órganos e incluso en el desarrollo de enfermedades posteriores en la vida, como el alzhéimer. Sin embargo, hasta ahora…
En "Tecnología"

Impresión 3D de materiales blandos
Redacción Unos investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han desarrollado un nuevo método de impresión tridimensional (3D) de geles y otros materiales blandos. Publicado en un nuevo artículo, tiene el potencial de crear estructuras complejas con precisión a escala nanométrica. Debido a que muchos geles son compatibles con las células vivas, el…
En "Tecnología"

Apple estaría desarrollando un nuevo iPad plegable
A pocos meses del lanzamiento de nuevos productos de Apple como el nuevo iPhone 15, además de una actualización del sistema operativo de estos dispositivos, salen a la luz nuevos detalles sobre nuevos proyectos de la compañía para ampliar su gama de dispositivos como un iPad con pantalla plegable. Según el analista de tecnología y que brinda información sobre Apple, Ming-Chi Kuo,…
En "Tecnología"