Redacción
El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que hará públicos los testimonios de militares en Iguala, Guerrero, durante la desaparición de los 43 Normalistas de Ayotzinapa ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
El martes pasa documentó que la FGR, a través de la Unidad especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, ha citado a 44 militares a declarar, sin embargo, no ha transparentado las declaraciones.
La FGR entregó 239 hojas con amplias zonas borradas de las declaraciones del personal militar que podría contener información de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Esta mañana en su conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el presidente López Obrador fue cuestionado sobre la opacidad de la FGR.
“Es importante que se aclare que hay voluntad política para conocer todos los relacionado con el lamentable caso de Ayotzinapa, hay instrucciones para que no se oculte información, que no se proteja nadie, y están ayudando todas las instituciones del gobierno federal, está ayudando la Secretaría la Defensa, entregando toda la documentación, los archivos, los investigadores tienen acceso”, dijo el Mandatario.
– ¿Podemos leer estos testimonios de los militares que estuvieron presentes en Iguala esa noche?, se le insistió.
“-Sí, toda la información y lo han solicitado los de la Comisión que está haciendo la investigación, la Comisión de especialistas Internacionales y se les ha entregado toda la información y están revisando archivos”.
Dijo que no conocía los documentos que entregó la Fiscalía General de la República (FGR) sobre los testimonios de militares, pero podrían mostrar otros documentos sobre esas declaraciones.
– ¿Se pueden conocer?, se le insistió.
– “Si, que los entregue Alejandro Encinas porque no tenemos nada que ocultar. El que nada debe nada teme y nosotros lo que buscamos es saber dónde están los jóvenes, ese es nuestro compromiso con los padres”.
La Fiscalía General de la República (FGR) que encabeza Alejandro Gertz Manero oculta las declaraciones de los militares del caso Ayotzinapa, a pesar de que años atrás el Ministerio Público ya había entregado versiones públicas legibles de las primeras declaraciones hechas por los soldados.
Obligada por la Ley de Transparencia tras un recurso de revisión, la FGR entregó 239 hojas con amplias zonas testadas de las versiones del personal militar que pudo conocer información o participar en la desaparición de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero. Las declaraciones son ilegibles. Hay hojas que tienen sólo dos palabras sin tachar, y otras donde sólo se pueden leer palabras como “después”, “no recuerdo”, “no recuerdo bien” o “26 de septiembre”. En otras páginas se pueden ver párrafos completos que no contienen información sustantiva que ayude a conocer los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.
A siete años de la desaparición forzada de los jóvenes, las investigaciones de la FGR apuntan cada vez más a la participación del Ejército, como la detención del “Capitán Crespo” en 2020. Sin embargo, el abogado que acompaña a los padres y madres de los normalistas, Vidulfo Rosales, ha dicho que no hay voluntad del gobierno mexicano para indagar a las fuerzas castrenses, y que hay un testigo que asegura que al menos 25 estudiantes fueron llevados al 27 Batallón de Infantería, en Iguala, Guerrero.
Relacionado

“Tengo a 17 en la cueva”; difunden diálogos de policía y líder de Guerreros Unidos en Caso Ayotzinapa
Redacción La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CoVAJ) puso a disposición de la opinión pública la información relevante que entregó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En un comunicado se destacó que por instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se hizo pública esta primera entrega…
En "Nacional"

AMLO dice que podrían reactivarse órdenes de aprehensión por caso Ayotzinapa
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que podrían reactivarse las 21 órdenes de aprehensión que fueron canceladas por la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso Ayotzinapa.Tras la reunión con familiares de los estudiantes, el mandatario consideró que de existir pruebas suficientes, se podría buscar…
En "Nacional"

Tomás Zerón robó más de mil millones de pesos a PGR: Gertz Manero
Redacción El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, acusó que el exdirector en jefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, se robó mil millones de pesos del presupuesto de la entonces PGR, con varios cómplices y la anuencia de sus superiores. Durante su participación…
En "Nacional"