Redacción
En el marco de la ceremonia de clausura de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales FLIN 2021, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, dio a conocer a los ganadores de la convocatoria de Cómic, historieta y novela gráfica en idiomas originarios.
Esta convocatoria tuvo como objetivo promover el multilingüismo del país, el uso de las lenguas indígenas nacionales en géneros literarios novedosos y actuales y abonar al fortalecimiento de la diversidad lingüística y cultural, acorde con las estrategias de trabajo marcadas por la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.
En esta primera edición de la convocatoria, se recibieron 39 obras, cuyos autores o representantes, fueron 25 hombres y 14 mujeres, integrados por profesionales de artes plásticas, promotores de lenguas indígenas, escritores, docentes, estudiantes, entre otros. Cabe precisar que 17 de los 39 participantes son jóvenes, cuya edad está entre 18 y 24 años.
De las tres categorías que participaron, se recibieron 10 trabajos en novela gráfica, 18 en cómic y 11 en historieta, en 13 lenguas indígenas, entre las que destacan totonaco, mazateco, Hñähñú, maya, ngiba, mixteco y náhuatl.
Los participantes en esta convocatoria radican en 14 entidades federativas, entre las que se encuentran Puebla, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Nayarit, Estado de México, San Luis Potosí y Yucatán.
El jurado estuvo integrado por Josefina Larragoiti Oliver, diseñadora gráfica por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y maestra en Estudios Mesoamericanos; María Yolanda Argüello Mendoza, maestras en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, editora y autora de cuentos infantiles en lenguas indígenas; y Marco Antonio Hernández Hernández, creador plástico y escénico, docente de artes y promotor artístico.
Relacionado

TODAVÍA HAY TIEMPO PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA DE CÓMIC, HISTORIETA Y NOVELA GRÁFICA EN LENGUAS INDÍGENAS
El objetivo es promover el uso de las lenguas indígenas nacionales Redacción La Convocatoria para la creación de trabajos de cómic, historieta y novela gráfica en lenguas indígenas concluye el próximo 30 de julio, por lo que aún hay tiempo de enviar propuestas y contribuir a impulsar el multilingüismo en…
En "Cultura"

EL INALI Y EL IPP ENTREGARON LOS PREMIOS A LOS GANADORES DE LA CONVOCATORIA DEL CÓMIC, HISTORIETA Y NOVELA GRÁFICA 2021
Redacción La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), y el Instituto Poblano de los Pueblos Indigenas (IPPI) entregaron hoy los premios a los ganadores de la Convocatoria de Cómic, Historieta y Novela Gráfica en idiomas originarios, cuyo objetivo fue promover…
En "Cultura"

LA SECRETARÍA DE CULTURA, A TRAVÉS DEL INALI, LANZA LA CONVOCATORIA DEL CÓMIC EN LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES 2022
Con el objetivo de promover el multilingüismo de la nación y el uso de las lenguas indígenas nacionales en la creación de géneros literarios novedosos y actuales que abonen al fortalecimiento de la diversidad lingüística del país, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas…
En "Cultura"