Repunta inflación por gas y gasolinas

Redacción

Impulsada por un aumento en el gas natural y las gasolinas, la inflación se volvió a acelerar en septiembre, al ubicarse en un 5.79 por ciento a tasa anual.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi reportó que se trata del nivel más alto en los últimos tres meses.

En agosto la cifra fue del 4.98 por ciento y en julio del 5.54 por ciento, mientras que junio cerró con un 6.18 por ciento.

Mientras que en comparación con un período similar de años anteriores, el alza de 2021 es la más alta después del 7.60 por ciento de 2017.

El Inegi reportó que las gasolinas fueron los productos que más aumentaron su valor, con un 31.69 por ciento en el caso de la Premium y un 20.94 por ciento la regular.

Después le siguió el gas natural, con un 29.021 por ciento en encaramiento a tasa anual, mientras que en el caso del LP fue de un 12.84 por ciento.

En alimentos, el aumento de precios más grande se dio en el chile serrano, que de septiembre de 2020 a mismo mes de 2021 subió un 35.55 por ciento; el jitomate 31.22 por ciento, el melón 28.02, la sandía 24.94 por ciento, el chayote 23.22, los ejotes 22.82 y la calabacita 20.52 por ciento.

Otros alimentos, como la uva, acumularon una inflación anual del 18.26 por ciento, el huevo 14.99, papaya 13.58, carne de res 13.33 y la de cerdo 10.31 por ciento.

A nivel nacional, la inflación se ubicó en un 6 por ciento en septiembre, su nivel más alto desde abril, presionada también por el incremento en los precios en alimentos y energéticos.

Los productos que más subieron de precio en todo el país y que más incidieron en la inflación fueron el chile serrano, con 54.39 por ciento; ejotes 50.29, jitomate 32.25, gas doméstico LP 20.63, carne de cerdo 17.45, gasolina de alto octanaje 16.84 y el gas doméstico natural 15.25 por ciento.

Noticias

Síguenos en redes