Redacción
Tras conocer el informe de inflación de septiembre que publicó el Inegi esta mañana, los grupos financieros Banorte y Base subieron su previsión de inflación a 6.6% para este año, mientras CitiBanamex ajustó su proyección a 6.4%.
En cualquier escenario, los mexicanos van a enfrentar este año la mayor carestía desde 2017, cuando la inflación terminó en 6.77% por la política de liberalización de precios de las gasolinas en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Revisamos nuestro estimado al cierre de año a 6.6% ante recientes sorpresas, repunte en materias primas y señales de presiones más generalizadas”, explicaron analistas de Banorte en un reporte publicado esta mañana.
En Banorte siguen a la espera de la resolución de algunos temas como los ajustes en el Paquete Económico 2022, incluyendo tarifas del IEPS, tasa cero a productos de higiene femenina, IVA a plataformas digitales y cambios en incentivos fiscales a ciertas industrias, entre otras.
También están pendientes a las negociaciones sobre el salario mínimo para 2022, con reportes asegurando que podría ser de hasta 21% pero con una resolución de la Conasami probablemente hacia mediados de diciembre.
Banco Base también identifica mayores riesgos al alza para los precios al consumidor, por lo que ajustó su proyección de inflación a 6.60% para finales de año.
Las estimaciones de CitiBanamex para los precios de varias materias primas también han aumentado, mientras que sus perspectivas para el tipo de cambio del peso frente al dólar se han deteriorado y esperan que persistan hasta el primer semestre de 2022 la escasez de algunos insumos y las presiones en los precios del transporte y la logística.
Por lo tanto, la filial de Citigroup en México subió recientemente su proyección de inflación de 6.1% a 6.4%.
En su comunicado de política monetaria de la semana pasada, el Banco de México (Banxico) subió de 5.7% a 6.2% su pronóstico de inflación para 2021.
En un sondeo que CitiBanamex aplicó a 29 instituciones financieras esta semana, las expectativas de inflación se incrementaron de 6.1% a 6.3% para este año.
La inflación es la “única cosa que le ocupa” al presidente Andrés Manuel López Obrador, admitió el pasado 2 de julio.
Ante este difícil escenario, la expectativa es que Banxico aumente su principal tasa de interés de 4.75% a 5.00% en noviembre, y la suba nuevamente a 5.25% en diciembre.
La autoridad seguirá aumentando su tasa durante 2022 para cerrar en 5.75%, el nivel más alto desde mayo de 2020, cuando se ubicaba en 6.00%, de acuerdo con el sondeo de CitiBanamex.
Esta mañana, el Inegi dio a conocer que los precios al consumidor subieron 6.00% durante septiembre en comparación con el mismo mes de 2020 y significa la mayor alza desde abril pasado, cuando la inflación llegó a 6.08%.
La inflación duplicó la meta de Banxico de 3.0%, cuyo objetivo, según la autoridad, se alcanzará hasta el tercer trimestre de 2023, es decir, dentro de casi dos años.
En comparación con agosto pasado, el llamado impuesto de los pobres subió 0.62%. Para encontrar un mes de septiembre con un incremento superior al registrado en 2021, hay que retroceder hasta 2008, es decir, hace 13 años, cuando la inflación se elevó 0.68% y se profundizaba la crisis hipotecaria en Estados Unidos.
Relacionado

Dólar cae a 20.64 pesos, su menor precio en casi un mes
Redacción El dólar cae esta mañana y toca su menor precio en casi un mes, ante menores temores por la crisis de la empresa china Evergrande. La divisa baja 18 centavos este viernes y se vende en 20.64 pesos en ventanillas de CitiBanamex, su precio más bajo desde el pasado 27 de septiembre, cuando se ofrecía…
En "Economía"

Banorte se baja del proceso de compra de Citibanamex
Grupo Financiero Banorte, que opera al mayor banco en manos de inversionistas mexicanos, decidió no continuar en el proceso de compra del negocio en el país latinoamericano del gigante estadounidense Citigroup. Banorte no continúa en el proceso organizado por Citigroup, Inc. en relación con la potencial venta de parte de…
En "Economía"

¡Qué bien! ¿O no? 2021 podría terminar con una baja al “impuesto de los pobres”
Redacción Conocida como el impuesto de los pobres por dañar más a quienes menos tienen, se estima que la inflación cierre este año arriba de 5%, por primera vez desde 2017. Los precios al consumidor sumarán un incremento de 5.06% durante 2021, de acuerdo con una encuesta quincenal que CitiBanamex aplicó a 28 instituciones financieras. De…
En "Economía"