Redacción
el director, guionista y productor de cine mexicano Felipe Cazals falleció a los 84 años. Cazals es reconocido por haber dirigido las películas mexicanas “Canoa” y “Las poquianchis” y por ser uno de los cineastas más comprometidos con las películas de corte social e histórico.
El cineasta mexicano falleció de cáncer de esófago, confirmó Rosa Eugenia Báez, su esposa, quien declaró “estoy sin aliento y sin palabras”, en su cuenta de Facebook.
Su más reciente filme fue Ciudadano Buelna, protagonizado por Sebastián Zurita, el cual se estrenó en 2013.
En este siglo filmó Su alteza serenísima, Digna: hasta el último aliento, acerca de la defensora de derechos Digna Ochoa; Las vueltas del citrillo y Chicogrande, ambas ambientadas en la Revolución Mexicana.
Canoa, que retrata el linchamiento de trabajadores universitarios en San Miguel Canoa, Puebla, recibió el Oso de Plata al Premio Especial del Jurado en el Festival de Berlín de 1976.
A esa cinta le seguiría El apando, basada en la novela de José Revueltas y Las poquianchis, inspirada en el caso de lenocinio de Guanajuato en 1964.
Desde 1998 fue miembro vitalicio de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; en 2008 fue acreedor al premio Nacional de Ciencias y Artes.
Felipe Cazals, pilar del Cine Mexicano
A lo largo de más de medio siglo, Felipe Cazals fue un promotor del cine mexicano, junto a Arturo Ripstein, Rafael Castañedo y Pedro F. Miret, con quienes formó en 1965 el grupo Cine Independiente.
A lo largo de su vida profesional, Cazals fue director, guionista y productor de cine, nació 28 de julio de 1937 en la Ciudad de México.
Estudió en el Liceo Franco-Mexicano y a los pocos meses fue enviado a la Universidad Militar Latinoamericana (UMLA) en la colonia San Ángel. Obtuvo una beca para ingresar al Instituto de Altos Estudios Cinematográficos, en París.
Uno de sus primero trabajado fue en 1970 cuando hizo el filme “Emiliano Zapata”, con la que empezó a llamar la atención de la industria.
Entre los largometrajes más populares en su discografía están “Canoa”, “El apando”, “Las Poquianchis”, “Bajo la metralla”, “Los motivos de luz”, “El tres de copas”, “Las inocentes”, “Su Alteza Serenísima”, “Digna … hasta el último aliento”, “Las vueltas del citrillo”, “El año de la peste” y “Chicogrande”.
A lo largo de su carrera Cazals no solo fue reconocido como uno de los pilares del Cine Mexicano, también se hizo acreedor en diversas ocasiones al Premio Ariel.
A nivel internacional el cineasta obtuvo el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín por “Canoa” y también recibió la Concha de Plata al Mejor Director, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, por “Los motivos de Luz”.
Cazals será homenajeado en los Estudios Churubusco el próximo jueves, frente a la estatua del Ariel.
Relacionado

Fallece el cineasta Felipe Cazals
Redacción Felipe Cazals realizador de los filmes "Canoa”, “El año de la peste” y “El apando” falleció a los 84 años. La Secretaría de Cultura de México confirmó el deceso ocurrido el sábado a través de Twitter el domingo. “Director indispensable en la historia del cine mexicano, un contador de…
En "Espectáculos"

Imcine celebra el Día Nacional del Cine Mexicano 2021 con la programación #TodoLoQueVemos
Incluye 58 títulos que se podrán disfrutar en FilminLatino, 21 televisoras públicas y 71 sedes presenciales y 50 en el extranjero, durante un mes La travesía crítica e histórica del maestro Felipe Cazals es el eje de esta celebración, que será inaugurada el 15 de agosto con una charla en…
En "Cultura"

La exhibición digital “Papel, color y tinta” muestra la evolución iconográfica y estética del cine mexicano
Se compone de 48 carteles cinematográficos que resguarda el acervo del Imcine La exposición forma parte de las actividades en torno a la celebración por el Día Nacional del Cine Mexicano 2021 Entre los materiales se encuentran carteles de cintas del director Felipe Cazals, como parte del homenaje “Ciclo Ruta…
En "Cultura"