- La conforman en total 94 millones 845 mil 915 ciudadanas y ciudadanos
- Define el umbral del 3% mínimo requerido de apoyos ciudadanos en todo el país y en cada entidad federativa
- La recolección de apoyos ciudadanos se realizará entre el 1° de noviembre y el 15 de diciembre de 2021, a través de la APP móvil y el formato de régimen de excepción
Redacción
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el corte de la Lista Nominal de Electores (LNE), para determinar el umbral para el proceso de Revocación de Mandato a realizarse, en caso de obtener el apoyo ciudadano requerido, el 27 de marzo de 2022.
Al 15 de octubre de 2021, conforman la LNE 94 millones 845 mil 915 ciudadanas y ciudadanos, por lo que el 3% del listado nominal mínimo requerido para llevar a cabo el ejercicio de democracia directa es de 2 millones 845 mil 378 mexicanas y mexicanos.
En el corte a cargo del Registro Federal de Electores del INE también se definió el 3% de la Lista Nominal en cada una de las 32 entidades federativas, como se muestra a continuación:
Entidad | Lista Nominal | 3% de la LN | ||
1 | Aguascalientes | 1,046,624 | 31,399 | |
2 | Baja California | 2,958,780 | 88,764 | |
3 | Baja California Sur | 560,634 | 16,820 | |
4 | Campeche | 671,902 | 20,158 | |
5 | Coahuila | 2,312,121 | 69,364 | |
6 | Colima | 565,782 | 16,974 | |
7 | Chiapas | 3,854,884 | 115,647 | |
8 | Chihuahua | 2,968,663 | 89,060 | |
9 | Ciudad de México | 8,023,052 | 240,692 | |
10 | Durango | 1,363,802 | 40,915 | |
11 | Guanajuato | 4,686,942 | 140,609 | |
12 | Guerrero | 2,633,800 | 79,014 | |
13 | Hidalgo | 2,268,339 | 68,051 | |
14 | Jalisco | 6,313,194 | 189,396 | |
15 | México | 12,542,304 | 376,270 | |
16 | Michoacán | 3,610,996 | 108,330 | |
17 | Morelos | 1,526,893 | 45,807 | |
18 | Nayarit | 908,101 | 27,244 | |
19 | Nuevo León | 4,265,715 | 127,972 | |
20 | Oaxaca | 3,055,806 | 91,675 | |
21 | Puebla | 4,749,184 | 142,476 | |
22 | Querétaro | 1,765,518 | 52,966 | |
23 | Quintana Roo | 1,329,329 | 39,880 | |
24 | San Luis Potosí | 2,105,156 | 63,155 | |
25 | Sinaloa | 2,285,734 | 68,573 | |
26 | Sonora | 2,226,163 | 66,785 | |
27 | Tabasco | 1,798,014 | 53,941 | |
28 | Tamaulipas | 2,795,354 | 83,861 | |
29 | Tlaxcala | 998,181 | 29,946 | |
30 | Veracruz | 6,053,344 | 181,601 | |
31 | Yucatán | 1,364,532 | 40,936 | |
32 | Zacatecas | 1,237,072 | 37,113 | |
TOTAL | 94,845,915 | 2,845,378 |
Cabe recordar que el 15 de octubre concluyó el plazo para que la ciudadanía interesada en ser promovente de la Revocación de Mandato diera el aviso de intención al INE, ya sean personas en lo individual, o bien en grupos de ciudadanas y ciudadanos constituidos en una organización o asociación civil.
Al corte de las 19:00 horas del 14 de octubre, el listado de personas con la intención de promover la Revocación de Mandato registraba mil 832 notificaciones, de acuerdo con el micrositio https://ine.mx/revocacion-mandato/.
Además, con base en lo establecido en la Ley General de Revocación de Mandato, para que el ejercicio de democracia directa se realice, se requiere del respaldo del 3% de ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal en al menos 17 de entidades.
El proceso de captación comprende del 1° de noviembre al 15 de diciembre de 2021 y la verificación de las firmas de apoyo ciudadano será mediante la APP móvil y el formato de régimen de excepción, válido en los 204 municipios identificados como de muy alta marginación, según el Índice de Marginación 2020 determinado por el Consejo Nacional de Población.
Las firmas de la ciudadanía captadas mediante el régimen de excepción también deberán ser remitidas al INE en el periodo del 1° de noviembre al 15 de diciembre de 2021.
A más tardar el 28 de octubre de 2021, el INE pondrá a disposición de las y los promoventes cuyo registro haya sido aprobado, la APP para la recopilación de firmas de apoyo de la ciudadanía para la solicitud de la Revocación de Mandato.
Asimismo, entre el 25 y el 30 de octubre de 2021, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores brindará capacitación a las personas promoventes que hayan cumplido con todos los requisitos solicitados por el INE y que se encuentren registradas en el sistema de captación y verificación, así como al personal designado por los mismos sobre el uso de la APP y del Portal Web.
Relacionado

Detecta INE Tlaxcala 161 firmas falsas para revocación de mandato
Rogelio Sánchez La junta local en Tlaxcala del Instituto Nacional Electoral (INE), informó que al término de la recolección de firmas para la consulta de revocación de mandato se detectaron hasta 161 firmas falsas de las 850 sumas ciudadanas ya validadas por el órgano electoral. La institución señala que, en…
En "Destacado"

Revocación, segura e inaplazable: INE
Redacción Por unanimidad, la Comisión del Registro Federal de Electores del INE aprobó el informe de las firmas que da validez a la solicitud de la revocación de mandato. Con un corte al 19 de enero, se reportaron 3 millones 27 mil 845 registros válidos que corresponden al 3.29 %…
En "Nacional"

Revocación de mandato requiere de 37 millones 129 mil votos para ser vinculante
Redacción La lista nominal de electores para la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 10 de abril, está conformada por 92 millones 823 mil 216 personas mexicanas dentro y fuera del país. Para que el ejercicio de revocación de mandato sea vinculante, se requiere que mínimo…
En "Nacional"