Redacción
Para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) la defensa de la iniciativa de reforma que hace el gobierno federal, como lo dicho por el director general de la CFE, Manuel Bartlett, se basa en ideología, para buscar la manipulación, engañar, polarizar y dividir a la sociedad.
Además de que el gobierno arbitrariamente quiere pasar por alto al Estado de derecho el cual se basa en el imperio de la ley, división de poderes, sujeción de la administración a la ley y al control judicial, derechos y libertades de los ciudadanos y justicia igual para todos.
“Reformar la ley con base en la ideología y la manipulación de los distintos sectores de la ciudadanía, es totalmente inaceptable. Es una estrategia política que sólo genera, como resultado, el engaño y la división de la sociedad”, dijo el CCE.
La cúpula empresarial, que integran 12 organizaciones del sector privado, afirmó que con las recientes declaraciones del director general de la Comisión Federal de Electricidad “es evidente que el respeto y cumplimiento de las leyes y la Constitución en nuestro país están en grave riesgo y la solución no es que un grupo de personas dicten normas inconstitucionales, sino todo lo contrario, debemos reforzar y consolidar aún más nuestro Estado de Derecho”.
Debe impedirse que desde “el gobierno arbitrariamente se vulneren y se pasen por alto los diques de contención legales, porque entonces sería admisible que cualquiera lo haga o que cualquier ciudadano que considere que una ley no le favorece, la desconozca”.
El CCE, que preside Carlos Salazar Lomelí, al referirse a las declaraciones de Bartlett expuso que “hemos forjado normas escritas, y conocidas por todos, para regular nuestro funcionamiento como colectividad. No quisiéramos que algunos servidores públicos las desprecien, hoy en día, como algo intrascendente o prescindible”.
La ley existe para proteger a los ciudadanos, evitar posibles abusos y arbitrariedad del autoritarismo, por lo que preocupa que se use el nacionalismo como pretexto para atentar contra el Estado de Derecho.
Relacionado

México regresaría a los 60s con reforma eléctrica: CCE
Redacción El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, advirtió que la propuesta de reforma eléctrica implica regresar a México a un modelo cercano al de 1960. Al participar en el foro número 10 del parlamento abierto en la materia, sostuvo que la iniciativa presidencial no logrará lo…
En "Nacional"

Reforma eléctrica busca la expropiación indirecta de plantas privadas: CCE
Redacción Con la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica el gobierno de México se pretende realizar una expropiación indirecta que se traducirá en electricidad más cara, contaminante y más subsidios, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Esto aumentará la caída de la inversión que llega al país, además de que…
En "Economía"

Diputados actuaron con responsabilidad al rechazar reforma eléctrica: CCE
Redacción Luego de que en la Cámara de Diputados no se consiguió mayoría calificada para aprobar la reforma eléctrica y se rechazaron cambios constitucionales, con lo que se mantiene la legislación como está, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que los diputados actuaron con “gran responsabilidad” y pidió al gobierno trabajar juntos y unidos para…
En "Economía"